Apps
Miércoles, 26 junio 2024
Argentina
Política Nacional
17 de junio de 2024
RELEVAMIENTO

Logros, fracasos y el impacto en las encuestas que sigue de cerca el Gobierno

Un relevamiento realizado por la consultora Zuban - Cordoba y Asociados dio cuenta de la imagen del gobierno, como así también los puntos de debilidad y fortaleza de la gestión.

Logros, fracasos y el impacto en las encuestas que sigue de cerca el GobiernoLogros, fracasos y el impacto en las encuestas que sigue de cerca el GobiernoLogros, fracasos y el impacto en las encuestas que sigue de cerca el GobiernoLogros, fracasos y el impacto en las encuestas que sigue de cerca el Gobierno
Compartir

El gobierno nacional, comenzó el lunes con un panorama tormentoso, marcado por la incertidumbre económica y las crisis políticas. El escándalo que protagonizo el Ministerio de Capital Humano, con todas las ramificaciones que tuvo, fue quizás la primera crisis del gobierno de Milei. 

Desde la consultora remarcaron que las implicancias pueden ser graves porque este tipo de crisis producen ruptura del contrato electoral tácito entre el gobernante y la ciudadanía. Sin embargo, el gobierno de Milei, ha demostrado la capacidad, para bien o para mal de fijar agenda casi diariamente.

En tan solo 48 hs. el gobierno logró su primera victoria legislativa y política. Sin reconocerlo, el presidente advirtió la importancia de la negociación y el consenso y obtuvo la sanción de la ley bases en el Senado de la Nación. Esto despeja momentáneamente las nubes grises que asomaban en el horizonte.



En el estudio realizado antes de la sanción de la ley, se muestra una foto sobre cuáles son los últimos cambios en la opinión pública a partir de los hechos de la última semana. El presidente Milei sufrió este mes una de sus caídas más pronunciadas en los seis meses de gobierno. La primera crisis en el último mes claramente ha tenido su efecto. 

Los distintos indicadores de gestión siguen mostrando una valoración negativa en lo económico. Más del 50% afirma que su situación económica empeoró desde que Milei es presidente y un 54% afirma estar quemando ahorros para llegar a fin de mes. 



El 70.5% opina que el ajuste lo estamos pagando todos. Así y todo, sigue manteniendo dentro de su núcleo duro un apoyo importante al gobierno: un 64% afirma haber votado a Milei para castigar a la casta política y un 46,6% dice que Milei quiere cambiar el país, pero la casta no lo deja. 



La relación con el Congreso y con los gobernadores son las que peor valoración tienen. Toda una señal para un gobierno que tardó 6 meses en conseguir su primera ley. La sanción de la ley bases es sin duda un hecho relevante para el gobierno, que le permite mostrar capacidad de articulación política y estirar un poco la generación de expectativas. 

Altas expectativas para una sociedad agobiada por el “mayor ajuste de la historia”. Es un arma de doble filo, la obtención de las famosas “herramientas” que el gobierno viene demandando, ya que podría quitarle uno de sus principales arietes narrativos. Así, la constante mención al gobierno anterior empezará a tener cada vez menos efectos y la gestión de Javier Milei será juzgada cada vez más por sus propios resultados. 


 

OTRAS NOTAS

ENCUENTRO

Con la interna a la vista, intendentes de la UCR protagonizan un nuevo Foro

Con varios temas para debatir y otros que se charlarán fuera del orden protocolar, los alcaldes boina blanca se reúnen en General Alvear. La cuestión de la renovación de autoridades partidarias como un punto que algunos quieren poner sobre la mesa.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET