Apps
Sábado, 29 junio 2024
Argentina
Política Provincial
23 de junio de 2024
LA TECLA MAR DEL PLATA

Ahora sí: la política mete fichas en el tablero off-shore

La incipiente industria había sido una de las grandes olvidadas de la campaña. Oficialismo y oposición comenzaron a incorporar la temática con más frecuencia a la agenda como modo de proyectar eventuales figuras. Cronología de una historia de amparos, muelles y buques.

Ahora sí: la política mete fichas en el tablero off-shore
Compartir

La explotación hidrocarburífera off-shore no es una novedad en el mundo. La actividad cuenta con registros desde los albores del siglo XX y en Argentina cargo con antecedentes desde la década del 60´. No obstante, la licitación de más de 200.000km2 del Mar Argentino abrieron la puerta a una nueva oleada de proyectos de exploración en la Cuenca Argentina Norte (CAN) a unos cientos de kilómetros de importantes centros costeros como Mar del Plata.

La incipiente industria no dejó indiferentes en el camino. El espectro fue desde el rechazo abierto de los ambientalistas a las promesas de una nueva "Dubai" en el Atlántico. En dicho periplo, cuya profundización se dio en el 2021, con el envío de los primeros proyectos de Equinor, YPF y Shell, ocurrió de todo.

La respuesta de la política fue ambivalente, incluso extraña desde el punto de vista de los actores y las acciones. Mientras el 4 de enero del 2022 tuvo lugar el "Atlanticazo", el intendente Guillermo Montenegro avanzó un amparo ante la Justicia a los de fines de poner un coto hasta la actividad "hasta contar con información suficiente".  

Luego vendría la Audiencia Pública Consultiva en el Concejo Deliberante: dos semanas de exposiciones dónde la política tendió al silencio. El más llamativo fue el del bloque del en ese entonces Frente de Todos que no fogueaba ni acompañaba con dichos o hechos el impulso que Juan Cabandié, ministro de Ambiente de Alberto, daba a la exploración off-shore. 

La tendencia se mantuvo en el 2023. La campaña, escenario habitual de contraposición de modelos y debates económicos, tuvo en el off-shore una de las ausencias más notables. Si bien en cafés y pasillos todas las fuerzas daban luz verde a la explotación hidrocarburífera y su potencial para cambiar la matriz de Mar del Plata, el off-shore no fue objeto ni siquiera de un proyecto de comunicación en el HCD. 

No obstante, dicha orientación parece haber cambiado este 2024. El oficialismo comenzó a ponerle sobre a la mesa a partir de funcionarios como Fernando Muro, secretario de Desarrollo Productivo. 

"El desarrollo regional de Mar del Plata es un gran estimulante para la participación del privado. Junto a los Municipios de Lobería y Balcarce trabajamos en conjunto para llevar todo el entramado productivo de la Región al servicio de la Industria Offshore", lanzó el hombre del Pro. 
 
La oposición hizo lo propia a través de algunos legisladores provinciales o de autoridades vinculadas al área marítima. Algunos de los dirigentes tienen, además, proyecciones y expectativas para el 25´ y el 27´.

OTRAS NOTAS

INFORME

Repunte en la imagen de Javier Milei respecto a su gestión

Un estudio realizado por Opina Argentina reveló cual es la percepción de la gente respecto a los primeros meses del gobierno de Javier Milei, puntualizando en los principales temas de su Gestión. Los detalles.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET