Apps
Sábado, 29 junio 2024
Argentina
Política Provincial
24 de junio de 2024
DATOS DEL INDEC

La Provincia preocupada por la desocupación: "¿Cuánto más tienen que sufrir las familias argentinas?"

El INDEC reveló los datos del primer trimestre del año y mostró un aumento significativo en la tasa de desocupación que se situó en 7,7%.

La Provincia preocupada por la desocupación: La Provincia preocupada por la desocupación: La Provincia preocupada por la desocupación: La Provincia preocupada por la desocupación: La Provincia preocupada por la desocupación:
Compartir

En el primer trimestre de 2024, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan que las tasas de actividad y empleo en 31 aglomerados urbanos se ubicaron en 48% y 44,3%, respectivamente. La tasa de desocupación, se situó en 7,7%, marcando un incremento notable respecto al trimestre anterior.
 

Mercado de Trabajo: Fuente INDEC.

Las regiones Pampeana y Gran Buenos Aires registraron las mayores tasas de actividad con un 48,5%, mientras que Cuyo destacó con la mayor tasa de empleo, alcanzando el 45,6%. Sin embargo, Gran Buenos Aires mostró el nivel más alto de desempleo con un 9%, reflejando la presión que enfrenta el mercado laboral en esta área.
 

Entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, la tasa de desocupación aumentó de 5,7% a 7,7%. Asimismo, la presión sobre el mercado de trabajo subió de 27,4% a 29,5%. Estos incrementos indican un deterioro en las condiciones del mercado laboral, afectando principalmente a mujeres y jóvenes. En este período, la tasa de desocupación para mujeres fue del 8,4%, mientras que para varones fue del 7%.

 

La tasa de subocupación, que incluye a aquellos que trabajan menos horas de las deseadas, se situó en 10,2% de la PEA. Además, los ocupados demandantes y los no demandantes disponibles sumaron un 11,7% de la PEA. Esto llevó a que la presión total sobre el mercado laboral alcanzara el 29,5%, reflejando un incremento en la cantidad de personas buscando activamente mejorar su situación laboral.


Desagregando los datos por género, la tasa de actividad para varones fue de 69,4% y para mujeres, de 52,2%. Geográficamente, las regiones con mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, ambas con 48,5%, y Cuyo con 47,8%. En contraste, el Noreste presentó la menor tasa de actividad con 45,7%. Los aglomerados con más de 500.000 habitantes mostraron una tasa de actividad superior (48,5%) en comparación con los de menor tamaño (45,9%).
 

Dentro de la población activa, el 74,7% son asalariados, de los cuales el 35,7% no tiene descuento jubilatorio. Por otra parte, el 21,9% trabaja por cuenta propia, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración. Entre los asalariados, el 4,3% utiliza sus propias herramientas para el trabajo y el 7,6% trabaja desde su vivienda. Respecto al nivel educativo, el 60,3% de los ocupados tiene hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee educación superior o universitaria.
 

En términos de desempleo, la tasa fue más alta en Gran Buenos Aires (9%) y Pampeana (6,8%), siendo Cuyo la región con menor tasa de desempleo (4,5%). Los aglomerados con menos de 500.000 habitantes tuvieron una tasa de desempleo de 5,4%, comparado con el 8,1% en los más grandes. En cuanto al nivel educativo, el 72,7% de los desocupados tiene hasta secundario completo y el 27,3% posee educación superior.

El ministro de Economía de la Provincia Pablo López compartió el informe en redes sociales y sostuvo que hay 155.000 bonaerenses más que se encuentran desocupados si comparamos con el último trimestre de 2023", Además apuntó contra Javier Milei, "no hubo un solo mes de creación de empleo registrado desde que asumió el Gobierno Nacional".
 

 

 

OTRAS NOTAS

INFORME

Repunte en la imagen de Javier Milei respecto a su gestión

Un estudio realizado por Opina Argentina reveló cual es la percepción de la gente respecto a los primeros meses del gobierno de Javier Milei, puntualizando en los principales temas de su Gestión. Los detalles.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET