Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
3 de abril de 2025
FONDOS FRESCOS

Danza de millones contra la inseguridad

El Gobierno bonaerense hará aportes de dinero para comprar nuevos patrulleros, reparar los averiados y mejorar los sistemas de vigilancia. El OK de los alcaldes, aún con algunas críticas

Danza de millones contra la inseguridad
Compartir

Con el tema de la inseguridad trepando en la tabla de posiciones de las principales preocupaciones de los bonaerenses, el gobernador Axel Kicillof parece dispuesto a dar pelea contra uno de los caballitos de batalla de la oposición y un reclamo de la sociedad toda.
Así, el mandatario provincial aceleró para poner en marcha el Plan Integral de Seguridad Bonaerense, por el que más de 100 intendentes, de todo color y pelaje, llegaron a La Plata para firmar el convenio y recibir fondos para tal fin.

“Luego de lo que había sido una reivindicación histórica, el Gobierno nacional le robó a la provincia de Buenos Aires un fondo de $750.000 millones que se destinaba íntegramente a la adquisición de patrulleros, la compra de equipamiento y la mejora de la remuneración del personal policial: no era plata para la casta ni para la política, era para que las y los bonaerenses estén más seguros”, lanzó Kifillof ante los jefes comunales.

Tras el reclamo, un repaso por los principales puntos del programa, calificado como insuficiente para resolver los problemas de los alcaldes pero que, como toda llegada de fondos frescos, es bienvenido en los territorios.

El programa, denominado Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad, contempla una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos, y la adquisición de 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial. 

En cuanto a los fondos, en dinero contante y sonante, se destinarán $70.000 millones a repartir entre 44 municipios con más de 70.000 habitantes, mientras que algunas comunas con menos de esa cifra de población (14) compartirán otros $ 1.500 millones dispuestos para tal fin. 

Un último grupo, integrado por 77 municipios y con tamaño y población más reducida, serán compensados con una triplicación de recursos para las policías comunales. También llegarían algunos móviles policiales y hasta alguna ampliación de la dotación de personal, requerida por algunos intendentes al Gobierno provincial. “Sumamos 1.200 nuevos agentes que ya están cumpliendo sus tareas”, sacó pecho el mandatario bonaerense.

La normativa especifica que al menos el 80% de los recursos deberá destinarse a gastos de capital, asignándose los recursos según “un esquema objetivo que considera la población y prevé un piso mínimo para aquellos municipios que, según lo determine la Autoridad de Aplicación, requieran un fortalecimiento específico de su estructura operativa de seguridad, atendiendo a las particularidades de cada jurisdicción y las condiciones que inciden en la demanda de recursos”.

En el texto hace algunas precisiones en cuanto a los desembolsos, que serán efectuados en tres cuotas: un 40% en concepto de anticipo al 1 de abril de 2025 y dos envíos correspondientes al 30 por ciento del total con fechas 30 de junio y 31 de octubre de este año.
Desde la trinchera oficialista se acumularon elogios hacia la decisión, mientras que las filas opositoras oscilaron entre la aprobación y algunas críticas hacia las políticas del Ejecutivo en el accionar ante el delito.

Algunos jefes comunales no peronistas aceptaron los fondos pero remarcaron que no son suficientes para compensar lo que vienen aportando para mantener la presencia de las fuerzas en sus distritos, mientras que otros reclamaron más efectivos. Además, volvieron con un viejo anhelo, convertido en exigencia: que aquellos policías salidos de la Escuela Vucetich cumplan tareas en sus ciudades de origen, entendiendo que “son de nuestros pueblos y ciudades y tienen la ventaja de conocer el territorio, algo que no sucede con los que nacieron en otros lugares”, explican.

Críticas a Milei y la línea argumental

La creación por parte de la Provincia del Fondo de Fortalecimiento Municipal en Seguridad se pone en marcha tras la firma del decreto N° 371/2025, tras la denuncia y el señalamiento hacia el gobierno de Javier Milei por haber interrumpido la transferencias de fondos, en particular el Fondo para el Fortale-cimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (FOFOFI). 

El recurso, recuerda el Ejecutivo provincial, fue derogado en febrero de 2024, y “afecta significativamente la capacidad de la Provincia para fortalecer las políticas de seguridad pública, dado que dichos recursos han sido históricamente destinados, entre otras finalidades, a sostener operativamente el servicio de seguridad en el territorio bonaerense”, señalan desde calle 6, en La Plata.

El Ejecutivo evalúa que con esta inversión, sumada a la adquisición de unos 5.500 patrulleros en los últimos años, podrán generar un discurso propio para marcar una línea de acción contra el delito, junto con la tan mentada profesionalización de las fuerzas. 

Lucas Ghi, jefe comunal de Morón

El intendente de Morón, Lucas Ghi (Unión por la Patria) aseguró que el dinero del Fondo de Seguridad irá destinado, en un 60 por ciento -como establece la resolución- “a seguir renovando la flota de patrulleros, mientras que un 20 por ciento será para la adquisición de elementos vinculados al equipamiento tecnológico”. 

El alcalde del Conurbano agregó que “el otro 20 por ciento lo pensamos destinar a otros recursos afectados”, y evaluó que “van a ser alrededor de 1.500 millones de pesos lo que estaremos recibiendo y que rápidamente intentaremos traducirlos en equipo, en obras de recursos para seguir mejorando la prevención y en reforzar, como venimos haciendo en todo este tiempo, la seguridad del distrito”.

Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero

Desde ya que el fondo es bienvenido, es una ayuda para renovar equipamiento, básicamente patrulleros”, sostuvo el alcalde libertario Diego Valenzuela. El intendente de Tres de Febrero adelantó que con el 60% comprarán nuevos móviles para el comando de patrullas provincial. Eso permite renovar equipamiento y sumarle algún esfuerzo municipal”. Valenzuela recordó que “no es la primera vez que compramos nosotros los móviles, y eso tiene algo bueno: los municipios podemos hacer las compras y contrataciones más rápido”. Aunque matizó que “eso no significa descentralizar más, no hay un debate institucional sobre descentralización. Eso sería darle una potestad al municipio para que defina por dónde va el patrullaje, pero eso se sigue definiendo en La Plata”.

Ricardo Alessandro, intendente de Salto

Desde el interior provincial, el histórico jefe comunal de Salto, Ricardo Alessandro, 
aseguró a La Tecla que “nuestro municipio está en la categoría de menos de 70 mil habitantes, así que nos dijeron que iban a triplicar los más de tres millones de pesos que estamos recibiendo actualmente”. El referente de Unión por la Patria en la Segunda sección electoral añadió que “también vamos a recibir algún patrullero, yo ya hice ese pedido hace un tiempo y también creemos que nos van a mandar algo de gente, porque necesitamos más efectivos policiales”. En tal sentido, explicó que “en el Operativo Sol vinieron unas chicas policías, que ojalá las dejaran volver, porque nos serían de mucha utilidad en el distrito”.

Franco Flexas, jefe comunal de General Viamonte

El alcalde radical de General Viamonte, Franco Flexas, lamentó que “para los municipios chicos no va a haber ningún fondo extraordinario. Nos informaron que se va a triplicar lo que recibimos para Seguridad, nosotros en 2024 gastamos $ 173 millones en combustible, reparación de vehículos, cubiertas, y la Provincia mandó $ 18 millones, un 10%”. El intendente de la Cuarta dijo que “lo que recibimos fue todo para combustible y reparar las patrullas. Con este aporte ellos pondrían el 30% y el otro 70% nosotros, seguiríamos perdiendo”. Y añadió que “vendrán algunos patrulleros y algo de equipamiento, pero no tenemos más detalles”. Según Flexas, la situación se agrava ya que, sostuvo, “nosotros no tenemos Tasa de Seguridad como tienen otros distritos”, y que “no está en el ánimo de la gente poner otra nueva tasa”.

OTRAS NOTAS

DIPUTADOS

Sin las manos suficientes, la sesión por las PASO en la Provincia está cerca de caerse

Con la interna de UxP al rojo vivo, la Cámara baja fue convocada para para definir cómo se votará en la Provincia. Los números para el quórum no son suficientes. Al mismo tiempo, Kicillof tendrá un acto en el que se esperan definiciones sobre la fecha de los comicios.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET