Apps
Sábado, 29 junio 2024
Argentina
Informe Especial
6 de junio de 2024
SITUACION ALARMANTE

Radiografía de los despidos en la industria

Con los números en rojo, el sector industrial bonaerense se encuentra en caída libre y los despidos de trabajadores son moneda corriente. El impacto se siente en varios municipios 

Radiografía de los despidos en la industria
Compartir

La recesión económica que azota nuestro país impacta de lleno en todos los sectores productivos. La industria es fiel reflejo de esta situación y en varios municipios en la provincia de Buenos Aires se visibilizaron decenas de despidos en el sector privado, sin contar el feroz recorte de personal en dependencias estatales. 

De acuerdo al último informe de Indicador Sintético de la Industria Manufacturera, dependiente del ministerio de Economía bonaerense, en el mes de febrero la industria cayó un 6.9% interanual. A su vez, nueve de los once bloques que componen el sector industrial en la Provincia reflejaron porcentajes negativos de actividad. 

Otro dato poco alentador se observó en el último relevamiento que realizó la Unión Industrial Argentina (UIA), donde encuestaron a 1.200 empresas y advirtieron por la situación problemática que atraviesan. El 53% tuvo caídas en la producción, mientras que al 60% le bajaron las ventas y el 37% se encontró con problemas de exportaciones. 

Todos estos indicadores complicados para el sector industrial decantan en la pérdida de empleo en el sector. Según los datos de la UIA, un 24% de las empresas debió recortar su personal por dificultades al afrontar obligaciones como el pago de salarios. 

Esta pérdida de empleo pega de lleno en los trabajadores de la provincia de Buenos Aires. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, y con el correr del 2024, en muchos distritos importantes del Conurbano y el interior bonaerense hubo centenares de trabajadores despedidos en el sector industrial. 

Los despidos se generaron en todas las aristas que componen el sector industrial, como lo son las fábricas del neumáticos, alimentos, construcción, electrodomésticos e indumentaria. Su principal foco es en el Conurbano bonaerense, pero también en distritos importantes del interior como Mar del Plata, Tandil, Zárate, Olavarría y Azul. 

En diálogo con La Tecla, Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentinol (SUTNA), brindó un panorama sobre los despidos en el sector y cómo se replica en la Provincia: “En la fábrica FATE hubo 97 despidos, también hubo en Pirelli y Bridgeston. Ahí es cuando tomamos la decisión inmediata de lanzar una medida de fuerza de todas las fábricas. En toda la industria hay gran cantidad de despidos. Con los gremios que hablamos, están sufriendo una explosión muy grave, sobre todo por esto de que las empresas se están derrumbando por el ingreso de productos extranjeros. Esta situación la vemos en toda la industria”.

ALMIRANTE BROWN

 En el distrito que conduce Mariano Cascallares, la empresa multinacional Danone oficializó el despido de diez trabajadores en la planta de La Serenísima, ubicada en la localidad de Longchamps. Ante una fuerte caída de las ventas, se estima que en el futuro sean otras decenas de personas más las que pierdan su trabajo debido a un “plan de reorganización empresarial”, según aseguró el cuerpo de trabajadores. Hubo movilización de los obreros el mismo día que notificaron los despidos.

AZUL 

El municipio comandado por el peronista Nelson Sombra atraviesa momentos de tensión por la situación crítica de dos FANAZUL, dependiente de Fabricaciones Militares, que frenó su producción por disposición del gobierno nacional, además de promover retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. A su vez, el ministerio de Trabajo bonaerense tuvo dos audiencias con el frigorífico Azul Natural Beef para evitar el despido de ochenta trabajadores.

BERAZATEGUI 

Diarco, una de los principales supermercados mayoristas de todo el país, despidió a treinta trabajadores en la sucursal del distrito que tiene de intendente a Juan José Mussi. El cese de las actividades de los trabajadores se dio a mediados de mayo y hubo movilizaciones en la puerta del local por falta de pago de indemnizaciones, amparándose en la caída del consumo a nivel nacional. Una situación similar se vivió en Lanús por el cierre de una sucursal.

BAHIA BLANCA 

Al igual que en varios distritos del Conurbano, el municipio que conduce Federico Susbielles sufrió bajas en su sucursal de Chango Más. El pasado 20 de mayo llegaron un total de 19 telegramas de despidos, lo que significa un 20% del personal del supermercado de la cadena que tiene como dueño a Francisco De Narváez. Algunos de los trabajadores tenían más de 20 años de antigüedad y no hubo novedades sobre posibles reincorporaciones.

CASTELLI 

Fue uno de los primeros casos de despidos en todo el país. En el municipio que conduce Francisco Echarren la empresa constructora Szczech S.A abandonó la obra del Desarrollo Urbanístico de Procrear en el municipio y provocó el despido de 150 trabajadores en diciembre del 2023, a pocos días de la llegada de Milei a la presidencia. En total, se paralizaron 108 viviendas que estaban en pleno desarrollo. Fue el primer gran freno de la obra pública en territorio bonaerense.

CHIVILCOY

En el distrito de la Cuarta sección que gobierna el intendente vecinalista Guillermo Britos también se produjo uno de los primeros despidos masivos de la era Milei. Se trata de la reconocida empresa Bicontinentar, que dejó a 101 trabajadores cesanteados a mediados de diciembre del 2023. Es una de las principales empresas de calzado urbano y deportivo, que fabrica las principales marcas de zapatillas. Continua con la producción al 50% de la capacidad.

GENERAL PUEYRREDON 

La Feliz no se quedó afuera de los despidos en el sector industrial. El municipio de Guillermo Montenegro sufrió la cesantía de 36 de los 400 trabajadores que se desempeñan en la planta que la empresa Pepsico, dedicada a la fabricación de bebidas, tiene instalada en el Parque Industrial General Savio. El conflicto tuvo su pico en el inicio del mes de abril y desde la empresa se excusaron con la caída de la producción.

LA MATANZA

Otro de los distritos que sufrió despidos en Chango Más fue el que conduce Fernando Espinoza. De los 152 casos que tuvo la cadena de hipermercados, treinta y tres fueron en el municipio más populoso del país. En total, fueron 27 trabajadores cesanteados en la sucursal de La Tablada y otras siete personas perdieron su empleo en San Justo. Desde el gremio de comercio aseguran que es la primera ola, ya que se esperan más despidos en la cadena de hipermercados perteneciente a De Narváez.

LA PLATA

En la capital de la Provincia, conducida nuevamente por Julio Alak, hay suma preocupación por la paralización de la producción de ladrillos. Las causas son el freno del 100% de la obra pública nacional y el fuerte incremento en las tarifas de gas que se reflejaron en los últimos meses. Por el momento no hay despidos efectivizados, pero debieron frenar la producción y suspender la labor de los trabajadores en Cerámica Ctibor.

LAS FLORES 

La industria textil en el distrito que comanda el peronista Alberto Gelené también sufrió el fuerte impacto de la recesión económica que se vive en la actualidad. A fines del mes de mayo, la empresa Will Der S.A, que está ubicada dentro del parque industrial del municipio, desafectó a 40 trabajadores. Días más tarde, otra empresa de indumentarias como Coopershoes despidió a otras veinte personas, lo que marca un fuerte impacto en el sector textil distrital.

LANUS 

En Remedios de Escalada, localidad del municipio que conduce Julián Álvarez, cerró una sucursal del supermercado mayorista Diarco, que dejó a 25 personas sin trabajo (lo que representa el 100% de la planta de trabajadores). Por su parte, en Valentín Alsina, le prohibieron la entrada a cinco trabajadores de la planta Tenaris Siat, correspondiente al grupo Techint. Esta empresa fabricó los tubos del gasoducto Néstor Kirchner y estaba en plena producción del gasoducto Norte.

LOMAS DE ZAMORA 

En el distrito que tiene a Federico Otermin como intendente, la industria del neumático también sufrió despidos en Bridgeston, empresa ubicada en Llavallol. Durante el mes de febrero, más de 35 personas perdieron su empleo pese a las movilizaciones encabezadas por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA). Hubo audiencias con el ministerio de Trabajo bonaerense, pero sin resultados favorables.

OLAVARRIA 

La industria de la construcción también sufrió inconvenientes en el distrito de la Séptima Sección electoral que conduce Maximiliano Wesner. La fábrica de Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA), perteneciente a Cerro Negro, cerró sus puertas definitivamente tras la paralización de la obra pública a nivel nacional y dejó sin trabajo a 65 personas. A su vez, hubo 20 cesantías en SoluParking, empresa encargada del estacionamiento medido.

PILAR 

El distrito que tiene a Federico Achával como intendente fue uno de los que más sufrió la pérdida de empleo en el sector industrial con casi mil suspensiones y otras cesantías. En el caso de Whirpool, ubicada en el parque industrial de la ciudad, despidió a 60 trabajadores. A su vez, se produjeron suspensiones en otras dos empresas importantes como lo son la grifería FV y AKAPOL (pegamentos), con 800 y 150 trabajadores respectivamente, que no pueden ingresar a su puesto laboral.

ROJAS 

Las cesantías también llegaron a lo profundo del interior bonaerense. El municipio que conduce Román Bouvier (PRO), se encuentra en vilo por el despido de 24 trabajadores del frigorífico La Vinícola y Cárnicos Momoncho SA. Los trabajadores quisieron ingresar normalmente a su puesto laboral en horas de la madrugada, pero se encontraron con la planta cerrada y dos patrulleros custodiando para impedir el ingreso a la planta.

SAN MARTIN 

En el distrito que comanda Fernando Moreira, una importante empresa de cosméticos llamada TSU, perteneciente al expresidente del Comité de Regularización de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Armando Pérez, despidió a 400 trabajadores a fines del mes de abril. Hubo fuertes movilizaciones en la localidad de Villa Lynch a la espera de respuestas y ante el vaciamiento de la empresa bajo la firma de Arca Distribuciones S.A.

SAN FERNANDO 

La empresa de neumáticos FATE, ubicada en el municipio que conduce Juan Andreotti tuvo su conflicto más reciente a fines de mayo con el cesamiento de 97 trabajadores de la planta, al igual de lo que ocurre con otras marcas de neumáticos como Pirelli y Bridgeston. El sindicato de trabajadores que conduce Alejandro Crespo realizó una fuerte protesta en la puerta de la empresa y en el acceso Tigre para visibilizar el reclamo gremial y pidiendo la reincorporación.

TANDIL

El municipio comandado por el radical Miguel Lunghi también sufrió despidos y suspensiones en la fábrica de fundición APYMET, en la que los 40 trabajadores de la planta fueron suspendidos por la situación económica a nivel nacional y empresarial. La causa principal fue la suspensión de obra pública en todo el país, la merma de pedidos y el aumento de costos por las importaciones. El titular de la empresa tiene confianza de que la situación mejore.

QUILMES 

Las papeleras también debieron reducir personal en el distrito que conduce la intendenta Mayra Mendoza. La empresa Papelera Pampa ha despedido a 70 trabajadores a finales del mes de mayo, lo que ha generado indignación y protestas en la puerta de la empresa. Las familias afectadas decidieron acampar y quemar neumáticos en la puerta de la planta en modo de protesta y en pedido por la inmediata reincorporación a sus puestos de trabajo.

ZARATE

En el distrito que conduce Marcelo Matzkin hay un fuerte conflicto en los trabajadores de la obra nuclear del reactor Carem, donde 570 trabajadores fueron despedidos. La decisión de paralizar la obra fue tomada por Nación y hubo fuertes protestas en la rotonda de la planta y en los accesos al distrito de la Segunda sección electoral. Por el freno de la obra pública, son 1.200 trabajadores zarateños que perdieron su puesto laboral.


 

OTRAS NOTAS

INFORME

Repunte en la imagen de Javier Milei respecto a su gestión

Un estudio realizado por Opina Argentina reveló cual es la percepción de la gente respecto a los primeros meses del gobierno de Javier Milei, puntualizando en los principales temas de su Gestión. Los detalles.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET