Apps
Sábado, 29 junio 2024
Argentina
Política Provincial
20 de junio de 2024
TARIFAZOS SIN FIN

El costo de los servicios públicos impacta en la economía de las familias del AMBA 

La canasta de luz, agua, gas y transporte se encareció un 19% en junio. En el primer semestre del año las tarifas se incrementaron un 365 por ciento en esa región.

El costo de los servicios públicos impacta en la economía de las familias del AMBA 
Compartir

Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet, reveló que las familias que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) afrontaron un aumento en el costo de los servicios públicos del 19% en junio y acumulan una suba del 365% en el primer semestre del año.

El análisis calculó que un hogar promedio del AMBA necesita de $139.356 para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable durante el sexto mes del año, lo que implica que el costo de la canasta total de servicios públicos se incrementó 365% respecto de diciembre de 2023, cuando llegaba a los $30.100.

La suba anual se explica a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero y junio), agua y gas natural (abril y junio), además del ajuste por estacionalidad de la demanda en el caso del gas natural y la energía eléctrica.

En lo que respecta a la variación de junio en el sector energético, el informe precisó que tiene que ver con “consumos más elevados de gas natural y energía eléctrica conforme transita el pico estacional de invierno; con incrementos en el precio de la energía eléctrica y el gas natural a partir del 1° de junio; y con la modificación de los bloques de consumo subsidiado en energía eléctrica y gas natural”.

Aumentos en los servicios públicos para el AMBA desde diciembre
  • Agua potable y cloacas: 209%
  • Energía eléctrica: 234%
  • Gas: 1179%
  • Transporte: 410%

Con estos valores, en junio, la canasta de servicios públicos del AMBA ocupa el 16% del salario promedio registrado estimado del mes a la vez que el peso más importante dentro de los servicios lo ocupa el gasto en energía eléctrica, con el 56% del gasto en servicios.

Los datos se conocen tras la aplicación de nuevos aumentos en las tarifas de gas y luz desde el 1 de junio, tras la postergación decidida por el Gobierno en mayo junto con el incremento de los subsidios del transporte, con el objetivo de contribuir a consolidar el descenso de la inflación.

Al respecto, el estudio reveló que “la cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA a cargo del usuario, es del 40% en el mes de junio”, es decir que “el Estado se hace cargo del 60% restante”.

En este sentido, los principales subsidios económicos a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en mayo un crecimiento acumulado anual del 157% respecto de igual periodo del año anterior y por lo tanto su variación real muestra una reducción del 34% acumulado anual en el período.
 

OTRAS NOTAS

INFORME

Repunte en la imagen de Javier Milei respecto a su gestión

Un estudio realizado por Opina Argentina reveló cual es la percepción de la gente respecto a los primeros meses del gobierno de Javier Milei, puntualizando en los principales temas de su Gestión. Los detalles.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET