Apps
Sábado, 29 junio 2024
Argentina
Política Provincial
22 de junio de 2024
LA TECLA MAR DEL PLATA

Pozo Argerich: extendieron el plazo de perforación

Por pedido de Equinor, el gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de julio los trabajos en el CAN 100, a 300 km de la costa de Mar del Plata. En un principio, el plazo era hasta el 15 de junio. Las posibilidades en materia de empleo e inversión.

Pozo Argerich: extendieron el plazo de perforación
Compartir

El gobierno nacional, por medio de la Jefatura de Gabinete, extendió el plazo de los trabajos de perforación del pozo Argerich hasta el 31 de julio. El drillship Valaris DS-17 arribó a la Cuenca Argentino Norte (CAN 100) a fines de abril para comenzar con la perforación, que tenía en principio fecha límite hasta el 15 de junio.

 
La noticia se dio a conocer por medio del Boletín Oficial. “La empresa proponente solicita la adecuación y corrimiento de la ventana operativa del Proyecto Argerich hasta el 31 de julio de 2024. Asimismo, la perforación sigue planificada para ser ejecutada en un plazo de 60 días”, señala la resolución 2/2024 firmada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.

 
“Asimismo, se destaca que ante el cambio de la ventana temporal de operación no se generan cambios en la significancia de los impactos ambientales identificados, ni se identifica la generación de nuevos potenciales impactos asociados al proyecto distintos a los que fueron oportunamente analizados en el marco del EsIA”, remarcan en el boletín.

 
El proyecto en el CAN 100 es liderado por la empresa noruega Equinor, que posee una participación del 35%, en asociación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que también tiene un 35%, y SHELL, con un 30% como socios.

 
El objetivo de esta primera etapa del proyecto es estudiar el potencial de los recursos de esta zona y obtener un mayor conocimiento del subsuelo, garantizando operaciones seguras y responsables tanto para el personal como para el medio ambiente, conforme al Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Gobierno Nacional. Luego, se llevará a cabo un año de procesamiento de datos antes de iniciar la etapa de explotación, estimada para el 2030.

 
De tener resultados positivos, la explotación propiamente dicha, YPF estima que este yacimiento podría producir hasta 200.000 barriles de petróleo al día. Las expectativas son muy altas porque podría cambiar la matriz productiva de la provincia y de la comuna. Se estima que podrían crearse entre 27.000 y 212.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, según las proyecciones.

OTRAS NOTAS

INFORME

Repunte en la imagen de Javier Milei respecto a su gestión

Un estudio realizado por Opina Argentina reveló cual es la percepción de la gente respecto a los primeros meses del gobierno de Javier Milei, puntualizando en los principales temas de su Gestión. Los detalles.

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET