Apps
Jueves, 10 abril 2025
Argentina
10 de abril de 2025
POSTURAS

Cómo se paran los sindicatos

En medio de la grieta interna que atraviesa el Unión por la Patria, las principales fuerzas gremiales se reacomodan. Cercanías, simpatías y acuerdos que calientan el clima político

Cómo se paran los sindicatos
Compartir

La feroz interna que atraviesa Unión por la Patria provocó posicionamientos dentro del arco político oficialista, donde los gremios no están ajenos. Quiénes son los que se encolumnan tras la figura del gobernador Axel Kicillof y quiénes con la conducción de Cristina Kirchner y La Cámpora. Los intensos debates dentro del oficialismo parecen no dar tregua y la dirigencia sindical deja en claro de qué lado del mostrador se para. 

Tanto el Gobernador como la presidenta del Partido Justicialista encontraron en los sindicatos un sostén que les permite medir fuerzas en tiempos turbulentos. Axel Kicillof, como titular del Ejecutivo bonaerense, es una de las figuras más expuestas respecto a su rol de opositor al gobierno de Javier Milei, como así también de los vaivenes políticos y administrativos de su gestión, donde la definición del cronograma electoral marcó un punto de inflexión y posicionamientos en el avispero de la política provincial.

En este contexto, el mandatario bonaerense salió a marcar la cancha con el lanzamiento de su espacio “Derecho al Futuro”. Dentro de esa incipiente estructura alineó a distintos funcionarios y dirigentes políticos, donde no quedó afuera la pata sindical. 

Numerosos fueron los gestos del Gober-nador al sindicalismo y, como devolución, las CTA que en la Provincia comandan Roberto Baradel y Oscar De Isasi salieron a marcar su postura al destacar que “las organizaciones sindicales y sociales, como parte fundamental del movimiento nacional, tenemos la responsabilidad de salir a enfrentar estas políticas (de la ‘derecha’) y respaldar a un Gobierno como el de Kicillof”.

Del otro lado del mostrador se ubican fracciones disidentes y agrupaciones gremiales que en más de una oportunidad manifestaron su simpatía con Cristina Fernández de Kirchner. Ellos encontraron en La Cámpora y el kirchnerismo más duro un lugar de representatividad y reconocimiento. En este sentido, la expresidenta buscó en sus aliados sindicales la voz para cuestionar al gobierno libertario y marcarle la cancha  al espacio que conduce el gobernador Kicillof. 

En estos posicionamientos quedaron expuestas las diferencias que tiene cada sindicato puertas adentro. Así quedó ejemplificada en ramas que se paran en diferente lado del mostrador, como el caso de la CTA Autónoma que siempre estuvo alineada a CFK, pero en Provincia marcó la diferencia al manifestar su apoyo al Gobernador, incluso en temas de discrepancia como desdoblar o no los comicios. En el caso de UPCN, los acuerdos paritarios a nivel nacional son un punto de conflicto, con la conducción provincial que es más intransigente a las políticas libertarias y se mantiene en respaldo a la administración Kicillof.

A pesar de los gestos, la división del peronismo es imposible de disimular. En este escenario,los gremios llevan adelante su estrategia de alineamientos con cada fracción de acuerdo a sus intereses y simpatías.

Los lugares de peso gremial en la estructura partidaria del PJ

El kirchnerismo supo, en sus años de poder y también fuera del mismo, mantener una estrecha cercanía con agrupaciones sindicales. Con el paso del tiempo hubo reacomodos y acercamientos, de esta manera un nutrido grupo de gremialistas manifestaron su respaldo a Cristina Fernández, que fue más evidente en los últimos meses. Como ejemplo de ello, fue el armado de la nueva conducción del Partido Justicialista nacional, donde el secretario general del SMATA, Ricardo Pignanelli, quedó posicionado como vicepresidente. 

También figuran en los principales lugares Vanesa Siley (diputada nacional y sindicalista de un sector de los judiciales) y Víctor Santa María (del PJ porteño y titular del gremio de encargados de edificios).

Como consejeros titulares aparecen: Alejandra López (SADOP Capital), Daniel Catalano (ATE Capital), Guillermo Moser (Luz y Fuerza y de la CATHEDA), Norberto Di Prospero (Asociación Personal Legislativo) y María Rosa Martínez (referente CFT).

“La construcción de unidad no tiene que significar imposiciones”

El Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy habló sobre el rol del sindicalismo en medio de la actual coyuntura política y social. Al respecto indicó que “en mi opinión, creo que estamos en un momento donde es imprescindible construir unidad, porque el desastre que está haciendo Javier Milei con el país requiere crear condiciones para que se termine esta situación de permitirle gobernar por decreto. Ese es el escenario más grave. Y hay iniciativas de juicio político que no se pueden llevar adelante porque el Gobierno inhabilita el tratamiento desde la presidencia de la Cámara, y eso requiere ir a un escenario electoral, donde la unidad permita una derrota del Gobierno y la modificación de las relaciones de fuerza dentro del Congreso, porque la situación como está planteada no contribuye a eso”.

En esta línea, el dirigente gremial consideró que “la construcción de unidad no tiene que significar imposiciones y, en ese sentido, me parece que hay una actitud por parte de las autoridades del Partido Justicialista, tanto a nivel nacional como provincial”.

Además agregó: “Evidentemente, estamos ante un escenario político que requiere mayor madurez y responsabilidad, porque necesitamos las condiciones para que una fuerza política de gobierno alternativa garantice no solamente denunciar, sino anular el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, porque condiciona a los futuros gobiernos, y la construcción de acuerdos requiere profundidad para crear condiciones para modificar esta situación de dependencia”.

Más apoyos en la pata gremial de “Derecho al Futuro”

“Respaldamos las políticas públicas que lleva adelante la gestión del Gobernador Axel Kicillof en favor de las/os trabajadoras/es (SIC) y del pueblo bonaerense y la estrategia política y electoral que defina”, indicaron en un comunicado conjunto la CTA que conduce Roberto Baradel y la que gestiona Oscar De Isasi.

La manifestación contundente se presenta en medio de la interna de Unión por la Patria en el marco del año electoral, donde el sector más duro del cristinismo exige que el mandatario provincial no desdoble los comicios.

“Las organizaciones sindicales y sociales, como parte fundamental del movimiento nacional, tenemos la responsabilidad de salir a enfrentar estas políticas (de la ‘derecha’) y respaldar a un Gobierno como el de Axel Kicillof”, indicaron las centrales gremiales estatales.

A su vez, destacaron que el Gobernador “ha demostrado con creces defender la soberanía política, la independencia económica, la justicia social, el pleno ejercicio de los derechos humanos y la profundización de la democracia, valores en los que se tiene que asentar un proyecto político de derechos y de futuro que nos permita construir nuevamente una Patria Justa, Libre y Soberana”.

Esta manifestación de respaldo se suma los diferentes sindicatos que comulgan dentro del espacio “Derecho al Futuro” donde además, estamparon su firma los tres cosecretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello.

OTRAS NOTAS

JUDICIALES

Un nuevo allanamiento y miles de dólares complican al exministro D´Onofrio

Prefectura realizó un nuevo allanamiento en la investigaciónque compromete al exfuncionario bonaerense en la causa de las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular.  

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET