Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
25 de abril de 2025

La crisis no cede y la preocupación tampoco: más despidos en industrias bonaerenses

Mientras Olavarría acusa el golpe por el cierre de FABI y la pérdida de más de mil puestos de trabajo, echaron a 40 empleados de un frigorífico en Azul y en Don Torcuato sigue el conflicto por el caso de Sancor.

La crisis no cede y la preocupación tampoco: más despidos en industrias bonaerensesLa crisis no cede y la preocupación tampoco: más despidos en industrias bonaerenses
Compartir

Una ola de despidos en Azul se sumó a la crisis que viene provocando cierres y achicamiento de industrias en el interior de la provincia de Buenos Aires, y que preocupa tanto al gobierno bonaerense como a los municipios, donde impacta la pérdida de puestos de trabajo.

El frigorífico Devesa marcó un nuevo capítulo de la crisis al desvincular a 40 operarios, mientras en Don Torcuato, partido de Tigre, los empleados echados de la planta de Sancor montaron una protesta en reclamo de que los reincorporen y denunciando la complicidad del sindicato con la compañía.

La crisis no cede y la preocupación tampoco: más despidos en industrias bonaerenses

Los despidos en Devesa golpean en Azul, donde está radicada la empresa, que tiene unos 900 empleados en total. Ayer, 40 de esos trabajadores no pudieron ingresar a sus puestos de trabajo, ya que se les informó que habían sido despedidos. Fue la consecuencia de la cancelación de pedidos desde México, un fuerte golpe a los ingresos del frigorífico.

De esta manera, Azul se suma a otro municipio de la séptima sección electoral que acusó el golpe de los despidos, ya que Olavarría aún sufre el impacto del cierre de la fábrica de bolsas FABI y de los despidos masivos en la empresa ceramista Cerro Negro. Ayer, algunos de los trabajadores desvinculados cortaron una ruta en protesta por la situación.

El intendente olavarriense, Maximiliano Wesner, manifestó su preocupación por los despidos, que rondarían el millar en su distrito, y dijo que siente “una profunda tristeza”.

El jefe comunal enfatizó que la pérdida de estos puestos de trabajo es el resultado de “la política macroeconómica del presidente (Javier) Milei, con especial énfasis en un modelo productivo de desindustrialización, apertura de importaciones y la paralización de la obra pública”.
 
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025
Hernán Sánchez

La Junta Electoral convocó a los presidentes de bloque por los plazos electorales

El organismo electoral, presidido por la titular de la Corte, reunirá a las autoridades de ambas Cámaras Legislativas y a los responsables de las bancadas del oficialismo y la oposición, para comunicarles la necesidad de un cambio en los días de presentación de candidatos y de boletas porque con el cronograma vigente no llegan con los tiempos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET