24 de abril de 2025
NO HABRA PLANTA
Confirman desde YPF que el GNL operará a través de barcos en Río Negro
El presidente de la compañía, Horacio Marín habló del proyecto en la provincia patagónica que prevé en una primera etapa dos barcos y luego la incorporación de cuatro más. Desde Bahía, el intendente Susbielles cruzó la decisón

En principio, la intención de YPF era construir una instalación de licuefacción en la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Sin embargo luego de que se cayera el primer proyecto que era en sociedad con Petronas, la posibilidad de avanzar con la planta quedó relegada.
El nuevo proyecto en sociedad con tres empresas incluye la misma operatoria, pero en barcos. Se trata de tres proyectos en uno. El primero, dos barcos por 6 milllones de toneladas con Pan American Energy; el segundo, por 10 millones de toneladas con Shell; y el tercero, con ENI, por 12 millones de toneladas.
“Argentina LNG” tiene el potencial de que la Argentina exporte USD 15.000 millones anuales de ese combustible en un plazo de cinco años a partir del desarrollo de Vaca Muerta.
Cruce desde Bahía
“Y el tiempo dijo”. Sólo cuatro palabras le bastaron al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, para asestarle al gobierno de Javier Milei un golpe retórico ante la noticia de que la planta de gas natural licuado (GNL) que se proyectaba construir en esa ciudad, y que por decisión del gobierno nacional luego iba a concretarse en la provincia de Río Negro, finalmente no se hará.
Susbielles, en una muy sucinta publicación en X (antes Twitter), escribió “Y el tiempo dijo”, en referencia a lo que había afirmado en su momento cuando el gobierno nacional retiró el proyecto de instalar la planta de GNL en Bahía Blanca. En aquella ocasión, el intendente había advertido: “El tiempo dirá si esto es sólo un daño a Bahía Blanca o a todos los argentinos”.
Ocurre que, el año pasado, la administración Milei decidió abortar el proyecto para que la empresa nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en asociación con la malaya Petronas, construyera la planta en Bahía Blanca, una iniciativa que ya llevaba siete años en desarrollo, para trasladar el proyecto a Punta Colorada, en Río Negro.
En ese momento la movida se leyó como un golpe al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su negativa a adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la Ley Bases promovida por el gobierno libertario.
Hoy, Marín dijo que la planta de GNL tampoco se instalará en Piedras Coloradas. De hecho, no habrá planta. El proyecto sufrió una drástica reducción de escala y ahora el gas se procesará en “barcos fábrica que están cercanos a la costa”, dijo.