Apps
Domingo, 13 abril 2025
Argentina
13 de abril de 2025
INFORME ESPECIAL

Escuelas de Río Negro, en emergencia

A un mes de iniciadas las clases, problemas de infraestructura y con el suministro de gas impiden el normal funcionamiento en varios establecimientos educativos de la provincia. Desde el gobierno rionegrino aseguraron a La Tecla Patagonia que cuentan con un plan para afrontar los distintos inconvenientes que van surgiendo. Sin embargo, desde el gremio docente Unter advirtieron que hay escuelas con clases suspendidas

Escuelas de Río Negro, en emergenciaEscuelas de Río Negro, en emergenciaEscuelas de Río Negro, en emergenciaEscuelas de Río Negro, en emergenciaEscuelas de Río Negro, en emergenciaEscuelas de Río Negro, en emergencia
Compartir

La crisis del sistema educativo en la provincia de Río Negro se profundiza y la llegada del frío complica aún más el funcionamiento de las escuelas. A un mes de iniciadas las clases, problemas edilicios y cortes en el suministro de gas en algunos establecimientos educativos
generan preocupación por la integridad de alumnos y docentes.

La Tecla Patagonia hizo un relevamiento de los principales problemas a lo largo y ancho de la provincia, que mantienen en alerta a toda la comunidad. Desde la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) denuncian que en la actualidad “hay clases suspendidas en varios puntos de la provincia” mientras que fuentes del gobierno provincial aseguraron a este medio que trabajan permanentemente para solucionar los problemas que van surgiendo y garantizar la continuidad pedagógica.

En la provincia hay 893 edificios educativos. Muchos de ellos fueron construidos a mediados del siglo pasado y requieren las tareas de mantenimiento propias de los edificios añejos. Pero también hay escuelas nuevas que presentan problemas de infraestructura o problemas con el gas.

Escuelas de Río Negro, en emergencia

En los últimos días varios reclamos sobre las condiciones en que alumnos y docentes asisten a las clases salieron a la luz. Como informó La Tecla Patagonia, escuelas de General Roca denunciaron deficiencias edilicias graves. Vidrios rotos, paredes con humedad, goteras en los techos son imágenes que se repiten en toda la provincia.

En la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 111 de J.J. Gómez los alumnos realizaron una sentada para visibilizar la falta de mantenimiento del edificio, donde además se sumaban falencias en el suministro de gas que obligó a suspender las clases unos días. 

El 19 de marzo pasado, la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 188 de Cinco Saltos advirtió que hay dos aulas con “peligro de derrumbe”, con rajaduras en las paredes. Además, los baños están clausurados y en estos días van a colocar baños químicos para que se puedan dictar las clases. 

Los problemas con el suministro de gas son diversos y pueden traer consecuencias graves. En algunos casos están relacionados a la falta de mantenimiento, como la limpieza de calefactores, y en otros requieren de obras complejas para readecuarse a las normativas y garantizar la seguridad en un tema sensible para la comunidad educativa. Basta recordar la tragedia ocurrida en 2018 en una escuela de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, o la explosión en la escuela albergue de Aguada San Roque, en Neuquén. En los dos incidentes, perdieron la vida dos personas.

En la zona andina, donde las temperaturas a esta altura del año son muy bajas, la falta de calefacción hace imposible el dictado de clases. El martes pasado, estudiantes de la ESRN N°45 de Bariloche marcharon hasta el Consejo Escolar para reclamar una solución a los problemas de infraestructura que hay en el establecimiento vinculados a la instalación eléctrica, filtraciones en los baños y calefactores que no funcionaban hasta hace algunos días. Llevaban carteles que decían “exceso de frío” y frazadas, para llamar la atención de los vecinos. 

Escuelas de Río Negro, en emergencia

En ese edificio funciona por la noche el Centro de Educación Media N° 77 por lo que alrededor de 400 alumnos en total se ven afectados. Pero el reclamo del ESRN 45 no es el único en la ciudad cordillerana. La Escuela Ángel Gallardo y la Escuela 311 también tuvieron problemas con el suministro de gas. La Tecla Patagonia intentó hablar con el coordinador del Consejo en la región Andina, Santiago Velázquez. Desde su oficina respondieron que no se encontraba en el lugar y que las consultas deben realizarse por mail. Las mismas no fueron respondidas.

Las refacciones en los edificios, que exceden a las tareas de mantenimiento, así como las nuevas obras para establecimientos educativos también son problemáticas en Río Negro. En la Escuela Primaria N° 128 de Roca, denunciaron que los trabajos iniciados para reacondicionar el edificio siguen pendientes de finalización. El edificio propio para la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) N° 3 de Allen sigue siendo un sueño. La obra está paralizada y en la sede que alquila la provincia para que funcione la institución pusieron un cartel de venta. 

Escuelas de Río Negro, en emergencia

Desde el gobierno provincial se desligaron de la parálisis de la obra y dijeron a La Tecla Patagonia que se debe al desfinanciamiento del Gobierno nacional, que desde que asumió la gestión de Javier Milei frenó toda la obra pública. 


Pedidos de informes y declaración de la emergencia educativa 

La preocupación por la situación de los edificios escolares de la provincia no sólo alcanza a la comunidad educativa. Desde el bloque Vamos por Todos, legisladores provinciales impulsaron un pedido de informes en la Legislatura donde pidieron conocer el estado de los edificios escolares y las acciones de mantenimiento llevadas a cabo en los últimos años.

“La crisis edilicia se ve en todos lados” señaló José Luis Berros, integrante del bloque a La Tecla Patagonia. “Vemos un abandono absoluto con respecto a los edificios escolares, nada que ver con lo que planteaba el gobernador el 1 de marzo, que eran puntuales los casos donde no se había podido arrancar el ciclo lectivo 2025”. 

El diputado del PRO, Juan Martín, presentó en febrero un proyecto para que se declare la emergencia educativa luego de conocer un informe de la ONG Argentinos por la Educación que indica que Río Negro es la segunda provincia que menos días de clases tendrá durante el ciclo lectivo de este año, con un calendario escolar de 184 días. Pero la iniciativa  tampoco fue tratada en la Legislatura. 

Desde el gremio docente Unter vienen reclamando al gobierno provincial la “urgente intervención” ante las diversas situaciones que se observan en escuelas a lo largo y ancho de la provincia. En una nota del Departamento de Salud en la Escuela de Unter al Ministerio de Educación y Derechos Humanos enviada el 28 de marzo pasado solicitaron “que administre los recursos económicos y humanos necesarios para dar solución con inmediatez a estas problemáticas que perjudican a miles de estudiantes y docentes en Río Negro”.

En la nota además pidieron una reunión con el área de Infraestructura Escolar del ministerio porque, advirtieron, “la realidad es que hay clases suspendidas en varios puntos de la provincia”. 


DANIEL ACIAR, VOCAL DE UNTER

“Hoy hay cinco escuelas que están sin clases”

Daniel Aciar es Vocal a cargo del Departamento de Salud en la Escuela de Unter y se encarga de realizar los informes sobre el estado de la infraestructura escolar con la información que va recolectando en la recorrida que hace, permanentemente, por los establecimientos educativos de toda la provincia. 

En diálogo con La Tecla Patagonia, contó que desde Unter ya venían pidiendo reuniones con la provincia porque los trabajos que habitualmente se hacen antes del inicio del ciclo lectivo, como verificar la carga de los matafuegos, limpiar los calefactores, desratizar o limpiar los tanques de agua, no se estaban realizando.

“No se llevó adelante esa tarea y ahora tenemos las consecuencias. Por ejemplo, en toda la zona del Alto Valle, hay muchas escuelas con pérdidas de gas, quita de medidores, o que no pueden encender los calefactores porque no se había realizado la limpieza de los mismos”, indicó.

Si bien el año escolar arrancó con muchas dificultades, en la mayoría de los establecimientos la situación se fue normalizando. Según Aciar, “llegaron a ser 50 las instituciones en el ámbito provincial que tuvieron que suspender clases porque había problemas con el gas”, pero señaló que actualmente quedan diez con problemas y que “hay cinco escuelas que están sin clases”.

El listado de Unter incluye a la Escuela Primaria Nº 354 de Choele Choel, que tiene problemas con el gas, al igual que la ESRN Nº 106 de General Roca, la ESRN Nº 111 de J. J. Gómez, y la Escuela Primaria Nº 12 de Dolores Ochoa (en el Departamento de General Roca). En tanto, la residencia estudiantil femenina para alumnas del secundario de Luis Beltrán se encuentra con problemas de infraestructura que impiden su funcionamiento.

Esta semana, el sindicato finalmente mantuvo una reunión con Santiago Nogués, funcionario a cargo de Infraestructura Escolar, quien expuso el plan de trabajo que tiene la provincia para solucionar los problemas que van surgiendo. La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el 29 de abril donde seguirán discutiendo los pasos a seguir.



COORDINADOR DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR, SANTIAGO NOGUÉS

“Siempre va a haber problemas pero el Ministerio tiene mecanismos para atenderlos”

El Coordinador Infraestructura Escolar en el ministerio de Educación y Derechos Humanos, Santiago Nogués, explicó a La Tecla Patagonia que en los más de 890 edificios que tiene la provincia “siempre va a haber roturas o problemas”, pero destacó que “el ministerio de Educación tiene mecanismos para atenderlos”.

Detalló que los trabajos menores se resuelven a través del mantenimiento que llevan adelante en articulación con empresas y con los municipios. Para ello hay 1.783 millones de pesos destinados actualmente. Cuando las obras son de mayor envergadura, entran en el denominado “Programa de obras menores”, donde actualmente hay activas 42 obras y un presupuesto de más de 8.194  millones de pesos. 

Escuelas de Río Negro, en emergencia

Por último, la provincia cuenta con un programa de generación de nuevos edificios que actualmente se está encargando de finalizar once obras que había comenzado el Gobierno nacional y quedaron a mitad de camino porque cortaron el financiamiento. 

“Son más de 15 mil millones de pesos que tenemos a la fecha de presupuesto para las escuelas”, indicó el funcionario y aclaró que en lo que resta del año seguramente surgirán nuevas situaciones que habrá que atender y sumar más recursos para ello. 

Con respecto a los problemas con el gas, explicó que desde hace tres años trabajan en la readecuación de las instalaciones para cumplir con una resolución del Enargas que busca mejorar la seguridad. 

“Estamos desde 2023 trabajando en conjunto con las empresas prestatarias YPF y Camuzzi en todas las escuelas con distintas situaciones”, señaló y mencionó que había escuelas con calefactores sin tiro balanceado, pantallas que liberan dióxido de carbono en ambientes sin ventilación o instalaciones de gas realizadas con materiales que hoy resultan obsoletos. 

Es un trabajo dinámico donde el estado de situación se actualiza permanentemente. Al momento de esta entrevista, Nogués informó que había cinco escuelas con problemas con el suministro del gas. Mencionó la Escuela N° 350 de Chacra Monte, de Roca, donde había una pequeña fuga; la Escuela Primaria Nº 354 de Choele Choel y tres escuelas primarias de Ingeniero Huergo: la N° 140, la N° 34 y la 12. “En esos tres establecimientos no tenemos servicio de gas en este momento. En algunos hay un dispositivo para cuando los chicos no van a la escuela para que no se interrumpa la continuidad pedagógica con trabajo fuera de la escuela”, indicó el funcionario.

En cuanto a los problemas de infraestructura y mantenimiento, que son atendidas a través del “Programa de obras menores”,  Nogués afirmó que “son habituales” y sumó que “las lluvias tan intensas que está habiendo debido al cambio climático saturan cualquier tipo de desagüe” generando filtraciones que antes no ocurrían.

Por último, con respecto a los nuevos edificios, indicó que “a partir del cambio de Gobierno nacional la provincia dejó de recibir financiamiento” y todos los programas se paralizaron . “La provincia absorbió todo ese gasto de obras nuevas y salimos adelante y hoy tenemos once obras nuevas, entre las que se encuentra la Escuela Laboral N° 3 de Allen, que están en proceso de renegociación y van a ser finalizadas por la provincia”. Agregó que “son obras prioritarias y las estamos necesitando”, por lo que “si bien es un monto muy grande, esto lo absorbe la provincia y se va a hacer”.

OTRAS NOTAS

MODO CAMPAñA

Kicillof relució su músculo político, lanzó las mesas y marcó el rumbo de la campaña

En medio de los tironeos con La Cámpora, el gobernador Axel Kicillof reunió a intendentes aliados y respondió al llamado de unidad de CFK. De cara a las legislativas, las mesas seccionales y distritales entran en calor.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET