15 de abril de 2025
INVESTIGACION
Un nuevo medicamento promete ponerle fin al colesterol
El novedoso tratamiento promete controlarlo de por vida con una sola dosis. Esta noticia significaría un gran avance de la medicina y una mejora de la salud en los pacientes.

Se trata de una terapia genética para personas con colesterol alto o enfermedad coronaria prematura. “Estos datos iniciales sugieren el potencial de una nueva era en el tratamiento”, dijo el Dr. Braunwald, de Harvard.
En ese marco, el medicamento inactiva el gen PCSK9 en el hígado y permite reducir el colesterol de forma permanente. Por su parte, VerVE-102 ya trabaja con Eli Lilly en el desarrollo global del fármaco.
La fase 2 de un ensayo clínico financiado por esta última incluyó a 320 personas. En ese sentido, mostró que una sola dosis de lepodisirán redujo los niveles de Lp(a) en un 93.9% después de seis meses.
Aunque al año comenzaron a disminuir los efectos, los niveles de la lipoproteína siguieron siendo una media de un 88.5% por debajo de los valores iniciales, antes de administrar el fármaco.
Quienes recibieron una segunda dosis del fármaco a los seis meses experimentaron una reducción del 94.8%. Los hallazgos del ensayo se publicaron en The New England Journal of Medicine y se presentaron en la reunión anual del Colegio estadounidense de Cardiología en Chicago.
Qué es la lipoproteína
La lipoproteína(a) o Lp(a) es un tipo especial de lipoproteína similar a la LDL (el 'colesterol malo'), pero con una proteína adicional llamada apolipoproteína(a). Su nivel en la sangre está determinado genéticamente y apenas se ve afectado por la dieta o el estilo de vida, por lo que su alteración ha llegado a considerarse intratable.
La lipoproteína(a) es peligrosa porque se adhiere al colesterol LDL, aumentando su probabilidad de obstruir las arterias; causa inflamación; y tiende a provocar coágulos sanguíneos.
El Lp(a) permanece en el organismo sin ser detectado por analíticas de rutina. Quienes lo padecen, según un comunicado de la farmacéutica Eli Lilly un 20% de la población de EEUU, tienen un riesgo muy alto de que se acumule colesterol en sus arterias.
Esta situación duplica y hasta triplica las probabilidades de sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular u otros problemas cardiovasculares, como estenosis de la válvula aórtica.