Provincia y un nuevo embate a la Rosada por el reparto de la torta
El Gobierno volvió a la carga contra la administración nacional por el reparto de fondos coparticipables asignados a la Provincia
Compartir
El Gobierno volvió a la carga contra la administración nacional y expuso que durante los primeros tres meses del presente año, la provincia de Buenos Aires experimentó el mayor impacto negativo en la asignación de fondos nacionales distribuidos por la gestión de Javier Milei entre las diversas jurisdicciones del país.
En este sentido, el titular de la cartera económica bonaerense, Pablo López, afirmó: “Durante el primer trimestre de 2025, nuestra provincia se ubicó al final de la tabla, recibiendo tan solo $165.000 por cada habitante, lo que representa menos del 40% del promedio correspondiente al resto de las provincias”. El funcionariotambién señaló que la provincia incluso percibió una cantidad inferior a la destinada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un distrito con un alto nivel de ingresos propios y una economía sólida.
En relación a esto, López enfatizó que la provincia de Buenos Aires se encuentra considerablemente afectada tanto por la disminución en la recaudación originada por la recesión económica como por la supresión de transferencias obligatorias por parte de la Nación. “En el transcurso de 2024, la provincia de Buenos Aires ya había sufrido una pérdida cercana a los $4,5 billones. En el primer trimestre de 2025, esta pérdida se incrementó en otros $500.000 millones debido a esta política”, añadió el funcionario perteneciente al equipo de Axel Kicillof.
Esta demanda no es reciente. Desde la gestión provincial se ha manifestado reiteradamente que Buenos Aires es la principal contribuyente neta al erario nacional, financiando a la Nación, y simultáneamente, la que menor proporción de recursos recibe en la posterior redistribución. “La provincia de Buenos Aires aporta el 40% de los ingresos, pero solo recibe el 7% del total recaudado por el Gobierno nacional”, puntualizó López.