Apps
Jueves, 24 abril 2025
Argentina
21 de abril de 2025
ESTE SÁBADO

Kicillof visita un distrito kirchnerista en medio de la tregua dentro de la interna

Tras anunciar el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, el gobernador volverá a subirse a un escenario para brindar un discurso ante la militancia. Será en un municipio gobernado por un intendente cercano a Cristina

Kicillof visita un distrito kirchnerista en medio de la tregua dentro de la internaKicillof visita un distrito kirchnerista en medio de la tregua dentro de la interna
Compartir

A la espera de que la Cámara de Diputados apruebe la suspensión de las PASO en la sesión de este martes, y luego de que se confirmase el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires para el próximo siete de septiembre, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezará un acto en la previa de una campaña electoral que va tomando forma.

Luego de meses turbulentos en el seno de Unión por la Patria, parece que los dirigentes pusieron paños fríos y no hubo acusaciones cruzadas entre las tribus que responden a Axel Kicillof y a Cristina Kirchner, en medio de la disputa para definir quién conducirá al peronismo a nivel nacional y provincial.

La cita será el próximo sábado a partir de las 13 horas en un distrito gobernado por un intendente cercano a Cristina Kirchner y que integra la nómina de consejeros del Partido Justicialista nacional luego de que asumiese la expresidenta como titular del partido. El acto de Kicillof será en el predio de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina, ubicado en Merlo y gobernado por el intendente Gustavo Menéndez.

Kicillof visita un distrito kirchnerista en medio de la tregua dentro de la interna

Hubo una presentación previa del Gobernador en el distrito de la Primera Sección electoral, fue el pasado 11 de abril, cuando Kicillof presentó el programa interministerial para abordar la delincuencia juvenil. Será un nuevo discurso de Kicillof en modo campaña, luego de los actos realizados en San Vicente, Florencio Varela, Berisso y San Pedro.

El último discurso del gobernador ante el público fue en el Teatro Argentino de La Plata, durante un ciclo de charlas organizado por Barrios de Pie, organización liderada por Daniel Menéndez. Ese mismo día, se debatía en la Legislatura bonaerense la suspensión de las PASO, en una sesión que finalmente no se realizó.

En dicha presentación, el gobernador cargó contra los dirigentes cercanos a Cristina Kirchner por tildarlo de traidor: “Si estamos discutiendo en profundidad, polemizando, incluso nos reorganizamos de manera distinta, todo eso es explicable. Si solamente es tirarse agresiones y acusar todo el tiempo, eso si es un papelón. Y eso es parte de lo que pasó en la etapa anterior. No vengo a tirarle tosca a nadie, me parece que no es el método y además generamos un espectáculo bastante triste. Pretendo tener una discusión fraternal, una discusión compañera. Poder solucionarla y no repetir lo que pasó y contener a todos los sectores que se sintieron excluidos y se fueron”.

“Fue un gobierno sin decisión y sin autoridad. Y es cierto que a veces el peronismo fue más para un lado, o para el otro. Pero fue, lo hizo y lo sostuvo. Me parece que dentro del movimiento uno se hace cargo de esa diversidad de posicionamientos. El peronismo siempre cuando gobernó, resolvió, avanzó, confrontó. Y el gobierno que tuvimos no, entonces hay un tema con la autoridad. Yo lo pienso de cara a lo que se viene, es importantísimo”, añadió el gobernador en dicha oportunidad.

La tregua dentro del peronismo bonaerense llegó luego de un posteo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando solicitó acompañar “el proyecto del compañero gobernador” para suspender las PASO en la provincia. Sin embargo, lanzó críticas al desdoblamiento: “Sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE OCTUBRE. O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia, y bajo administraciones de distinto signo político”.

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET