Buscan crear por ley el Comité de la Cuenca del Río Salado
El proyecto fue presentado por la diputada Silvina Vaccarezza, del bloque UCR-Cambio Federal. La iniciativa apunta a conformar un ente autárquico, con plena capacidad jurídica, que pueda operar en el ámbito del derecho público y privado.
Compartir
Un proyecto de ley presentado en la Legislatura provincial busca crear el Comité de la Cuenca del Río Salado, con el objetivo de fortalecer la gestión integral del recurso hídrico en una región clave para la producción agropecuaria de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa de la diputada Silvina Vaccarezza (UCR-Cambio Federal) propone la conformación de un ente autárquico, con plena capacidad jurídica, que pueda operar en el ámbito del derecho público y privado, con la facultad de realizar actos y contrataciones necesarias para su funcionamiento y para cumplir con su objetivo.
De acuerdo con el texto, el Comité se encargará de gestionar, conservar y mantener el recurso hídrico en toda la Cuenca del Río Salado, para lograr una administración sustentable del agua que contemple las características ambientales y productivas de la región.
La iniciativa sostiene que el órgano contará con la facultad de planificar, coordinar, ejecutar y controlar la administración de la Cuenca, además de coordinar acciones con organismos nacionales, provinciales, municipales y no gubernamentales. También podrá ejecutar obras y garantizar la prestación de servicios esenciales para el cuidado del agua.
Por otra parte, establece que la dirección y administración del Comité de la Cuenca del Río Salado quedará a cargo de un directorio ad honorem de nueve miembros, entre los que habrá un presidente y un vicepresidente.
La legisladora monzoista consideró que la creación del Comité busca dar cumplimiento al Plan Maestro Integral del Río Salado, y evaluó que resulta urgente avanzar con esta herramienta institucional por los efectos de las inundaciones recientes en la región.
La Cuenca del Río Salado atraviesa el centro y norte del territorio bonaerense, y se extiende por 170.000 kilómetros cuadrados e incorpora zonas del oeste y sudoeste provincial.
El Plan Maestro del Río Salado divide a la cuenca en varias zonas para facilitar su manejo integrado, con subregiones que responden a criterios hidrológicos, ecológicos, sociales y físicos.
El Plan incluye en la Zona A a Junín, Lincoln, Carlos Tejedor, Pehuajó, Trenque Lauquen y Nueve de Julio, mientras que en la Zona B estarán Azul, Chivilcoy, Saladillo, Tandil, Navarro y Ayacucho. Finalmente, los partidos de las Lagunas Encadenadas del Oeste como Coronel Suárez, Puán, Laprida y Guaminí, pertenecerán a la Zona C.