Apps
Miércoles, 9 abril 2025
Argentina
9 de abril de 2025
ENCUESTA

Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI 

Una reciente encuesta de la consultora Analogías dio cuenta de los factores que pesan en el deterioro de la imagen del gobierno nacional

Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI 
Compartir

La mala administración política, jurídica y comunicacional del nuevo endeudamiento con el FMI puso en crisis el principal fundamento de la base de apoyo del Gobierno: la estabilidad del tipo de cambio y el descenso de la tasa de inflación mensual. 

La imagen del presidente Javier Milei pasó de un diferencial positivo de 2 puntos en febrero a uno negativo de 4 puntos en marzo según los informes de la consultora. Se confirman, así, las consecuencias de la saga de eventos negativos de los últimos sesenta días: el discurso de odio y contenido violento en Davos, su rol protagónico en una estafa global con criptomonedas y la errática gestión política de un nuevo programa con el FMI. 

Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI 

La caída del apoyo tiene correspondencia con opiniones políticas contrarias al Gobierno que se producen en forma concomitante con la noción de que el programa económico no es capaz de mejorar las condiciones de vida. En este monitor se encuentra un rechazo mayoritario al FMI, convicción sobre la existencia de corrupción dentro del Gobierno, participación de Milei en una estafa global con criptomonedas, incredulidad sobre la medición de la pobreza, apoyo a los jubilados, alto nivel de información y masividad en las marchas del 24 de marzo y buena imagen del cine argentino. 

Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI 

La gestión política del nuevo programa con el FMI reforzó la pendiente negativa del Gobierno toda vez que repuso un clima de inestabilidad que a su vez quedó asociado a ese “otro” repudiado en forma mayoritaria por la sociedad argentina: el FMI. Llama la atención que el Gobierno haya cambiado su gesto inicial de tensión con la burocracia del FMI (casta) y haya retomado la tesitura de Mauricio Macri y Alberto Fernández: cercanía, confianza y naturalidad en la relación con el organismo. Un mayor endeudamiento con ese organismo y el balance de la relación reciente (desde 2018) tienen un palmario rechazo en la Argentina que orbita el 60% de la muestra. 

Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI 

Asimismo, una mayoría del 53% respondió que la inflación “no está bajando” y otra del 46% que el dólar va a aumentar “mucho o bastante” en los próximos meses. El 85% expresó preocupación por el desempleo y una fuerte mayoría del 64% que la pobreza “no está bajando”. 

La intención de voto al Gobierno cayó dos puntos que fueron captados por todas las otras alternativas, excepto el peronismo. Además, se mantiene la mayoría del 58% que considera que el de Milei es un gobierno autoritario.

El 52% de los encuestados considera que es un Gobierno con “mucha o bastante” corrupción que adicionalmente participó de la estafa de la criptomoneda libra. Este grupo se opone a otro del 30/32% que, en contrario, no cree que sea un gobierno con participación en actos de corrupción. 

El reclamo de los jubilados tiene un amplio apoyo: el 85% cree que hay que otorgar un aumento de emergencia y el 64% no acuerda con la represión de sus movilizaciones. 
 

OTRAS NOTAS

Intendentes PRO: con este sí, con este no

Los alcaldes amarillos esperan una definición del partido a nivel provincial. Mientras tanto, orejean opciones como acercarse a los libertarios o reeditar la alianza con sus exsocios de Juntos

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET