Apps
Jueves, 17 abril 2025
Argentina
17 de abril de 2025
INFLACIÓN

Caputo se mete en las góndolas: fuerte rechazo a que los supermercados suban los precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Caputo se mete en las góndolas: fuerte rechazo a que los supermercados suban los precios
Compartir

Las grandes cadenas de supermercados comenzaron a rechazar listas de precios con fuertes aumentos por parte de grandes fabricantes. Así lo aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo, quien dijo que rechazaron productos de grandes empresas alimenticias con aumentos de precios de hasta 12%.

Esta discusión se da luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundiera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo, y que la cifra supere largamente la registrada para febrero, ubicándose en 3,7%. 

El dato marca la primera suba fuerte del indicador que marca la inflación para el consumidor promedio, es decir, el impacto del aumento de precios en el bolsillo del ciudadano común.  En febrero, el IPC había sido del 2,4%, superior, pero no por tanto, al de enero (2,2%). En marzo, los precios que componen el índice pegaron un salto de casi el 50% respecto del incremento anterior. 

 
Algo similar ocurrió con las listas presentadas por empresas líderes en consumo masivo, que incluían alzas del 9%. Con la flexibilización del cepo cambiario y el nuevo esquema de flotación entre bandas de $1.000 a $1.400, la presión inflacionaria se veía venir.

Caputo dijo que "los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos, con subas de 9% a 12%".

Según trascendió, el funcionario reiteró a los fabricantes que la gente "no va a convalidar aumentos de precios". Por su parte, el presidente Javier Milei consideró que no hay necesidad de trasladar el nuevo precio del dólar a los precios.

"Los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios", sostuvo Milei, y al advertir sobre la posible reacción de empresarios frente a la liberación cambiaria, agregó: "Que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación".

En este escenario de pelea contra la inflación, Caputo consideró “un gran dato” que los precios mayoristas hayan subido solo 1,5% en marzo, según informó el INDEC.
 

OTRAS NOTAS

CASO OMISO A $LIBRA

Entre chicanas, Guillermo Francos hizo una férrea defensa de la gestión libertaria

El jefe de Gabinete brindó su tercer informe de gestión en medio de tensiones políticas y económicas. "Se cuanto cuestan los huevos", respondió con ironía a los cuestionamientos de un diputado. 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET