Apps
Lunes, 21 abril 2025
Argentina
21 de abril de 2025
LOS DETALLES

Cómo será el último adiós al papa Francisco

Con el fallecimiento del Sumo Pontífice comienzan los nueve días de luto, que se conocen como Novemdiales. Durante ese período de tiempo, fieles y líderes internacionales acudirán al Vaticano para darle el último adiós.

Cómo será el último adiós al papa FranciscoCómo será el último adiós al papa Francisco
Compartir

El Papa Francisco falleció a los 88 años y en ese marco, se activa de forma inmediata un protocolo con el objetivo de elegir al nuevo Sumo Pontífice. Sin embargo, antes se realizará el luto y el rito funerario hacia Jorge Bergoglio.

Los funerales tendrán lugar en la Basílica de San Pedro, pero no tendrán que ver con otros ritos funerarios que se vivieron previamente, por ejemplo, Juan Pablo II y Benedicto XVI. 
Esto se debe a que Jorge Bergoglio decidió simplificar los ritos funerarios, bajarlos a tierra y alejarlos de algunas connotaciones medievales. De esa manera, se espera que el funeral sea más simple y menos beato hasta el momento.

Una de las tradiciones más arraigadas en los ritos funerarios de los pontífices era su entierro en el propio Vaticano. Sin embargo, el papa Francisco cambió esta norma, pudiendo así elegir dónde ser enterrado. 

Atendiendo así a su voluntad, será inhumado en la Basílica Santa María Mayor Roma, donde se encuentra la Virgen Salus Populi Romani, patrona de Roma, y a la que le tenía una gran devoción.

Cambios en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis

El libro litúrgico que regula cómo deben ser los rituales de las exequias del máximo jefe de la Iglesia Católica, fueron cambiadas según los deseos del Papa Francisco.

En primer lugar, hubo una simplificación de los títulos pontificios. En la nueva edición, se habla de “Papa”, de “Obispo de Roma”, de “Pastor” o de “Romanus Pontifex” a diferencia de la anterior donde figura, por ejemplo, la expresión de “Summi Pontificis” (Sumo Pontífice), que fue dejada de lado. 

Cómo será el último adiós al papa Francisco

Así, la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas, dijo haber llevado una profunda revisión del libro, interviniendo luego en el léxico, los textos litúrgicos y cada uno de los ritos,
adaptando todo el ritual a la nueva Constitución Prædicate Evangelium de marzo de 2022.

Entre los principales cambios se encontraron la decisión del Papa sobre la constatación de la muerte, solicitando que no se haga en su habitación sino en la capilla y la deposición inmediata del cuerpo del difunto adentro del ataúd.

Asimismo, solicitó la exposición a la veneración de los fieles directamente en la basílica del Vaticano y no en el Palacio Apostólico, sin el catafalco -el armazón de madera, vestida de paños fúnebres que se erige para la celebración de las honras de un difunto- y la eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.

Otra novedad fue “la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana”: precisamente en respuesta al deseo de Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.

El protocolo de las tres estaciones

La nueva edición mantuvo el ritual de las tres “estaciones”: en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura. No obstante, incorporó algunas otras modificaciones relevantes.

La primera estación, “en casa del difunto”, vió modificado el lugar de la constatación de la muerte, que pasó de ser en la habitación a hacerse en la capilla privada del difunto. La nueva edición también contempló la deposición del cuerpo en el ataúd de madera único y en el ataúd interior de zinc, antes de su traslado a la Basílica. Se suprimió entonces el primer traslado al Palacio Apostólico.

La estación “en la basílica vaticana” contempló a partir de entonces un único traslado a San Pedro, el cierre del féretro y la misa exequial. Allí, el cuerpo del Papa difunto se expone directamente en el féretro y “ya no en un féretro alto”.

Además, de conformidad con lo que establece el Cæremoniale Episcoporum para las exequias de los obispos diocesanos, durante esta exposición no se coloca el báculo papal junto al féretro. Por último, la tercera estación, “en el lugar de la sepultura”, incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro.
 

OTRAS NOTAS

Diputados pondrá el moño a la suspensión de las PASO y llevaría alivio a intendentes

La Cámara baja sesionará este miércoles para dar sanción definitiva al congelamiento de las primarias para los comicios de este año. Hay consenso para aprobarlo sin modificaciones. Un proyecto para condonar deudas de los municipios podría colarse en la agenda.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET