Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
11 de enero de 2025
RECLAMO

Magario apuntó a Milei por el precio de los combustibles: “Golpea a los productores”

La Vicegobernadora bonaerense aseguró que “tienen un peso clave en los costos del agro”, remarcando que “también a los consumidores y al desarrollo económico en general”. Fue tras conocerse un estudio que muestra que en diciembre de 2024 el litro de gasoil costó más caro que en Uruguay y Brasil, liderando el ránking regional.

Magario apuntó a Milei por el precio de los combustibles: “Golpea a los productores”
Compartir

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, criticó con dureza las políticas del gobierno de Javier Milei, tras conocerse un informe en el que se revela que Argentina pasó a tener el precio del combustible más caro de la región.

El estudio de Montamat y Asociados indica que en diciembre de 2024 el litro de gasoil con impuestos alcanzó los USD 1,19, superando a Uruguay (USD 1,15) y Brasil (USD 1,01), mientras que sin impuestos también lideró el ranking regional con USD 0,85.

En tal sentido, la titular del Senado bonaerense advirtió que este incremento afecta gravemente a la economía y, en especial, a los sectores productivos. “El gasoil tiene un peso clave en los costos del agro. Tener el combustible más caro de la región golpea a los productores, pero también a los consumidores y al desarrollo económico en general”, sostuvo.
 En tal sentido, apuntó contra la gestión libertaria, acusando al Ejecutivo de sostener políticas que no atienden a las necesidades de los argentinos. “Cuidar la producción y evitar que insumos imprescindibles como el gasoil se vuelvan inaccesibles es fundamental para mantener el círculo virtuoso de la economía. Pero las decisiones de Milei lo ignoran deliberadamente”, remarcó.

Sin embargo, el alza en los combustibles no solo afecta al agro, sino también a la logística y el trasporte, por lo que la vicegobernadora remarcó que estos precios “encarecen los bienes de consumo, debilitando la capacidad adquisitiva de la población”.

En tono crítico, sostuvo que “garantizar precios razonables es esencial para proteger a los sectores productivos y sostener el consumo. No podemos permitir que las malas políticas sigan perjudicando a quienes trabajan y producen en Argentina”.
 

OTRAS NOTAS

SECTOR EN VILO

Pese a las giras y fotos, la industria siderúrgica tiembla ante los aranceles de Trump

Luego del anuncio del mandatario estadounidense, la Cámara Argentina del Acero le pidió al gobierno de Javier Milei que negocie con Donald Trump para frenar aranceles. Las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan unos u$s600 millones anuales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET