Apps
Miércoles, 5 febrero 2025
Argentina
5 de febrero de 2025
MÁXIMA PREOCUPACIÓN

Intendentes del Conurbano acusan el golpe de la inseguridad y se juntan en la FAM

Los recientes hechos generaron la reacción de diferentes actores que reclaman al gobernador Axel Kicillof y a las autoridades nacionales que trabajen en conjunto. Un grupo de alcaldes peronistas se encontrarán esta tarde para analizar la situación. Envío de fuerzas federales y mayor coordinación entre los principales planteos 

Intendentes del Conurbano acusan el golpe de la inseguridad y se juntan en la FAMIntendentes del Conurbano acusan el golpe de la inseguridad y se juntan en la FAM
Compartir

La imparable ola de inseguridad que azota con especial fuerza al Conurbano bonaerense intranquiliza a los intendentes oficialistas, más aún tratándose el 2025 de un año con compromiso electoral.

Por este motivo, un grupo de ellos se reunirán esta tarde (en principio sería a las 19 en la sed de la Federación Argentina de Municipios9) para intercambiar experiencias, análisis y posibles soluciones para este flagelo. Sin embargo, varios intendentes consultados por La Tecla.info aseguraron desconocer la convocatoria, que también contemplaría analizar la cuestión de los fondos nacionales y el panorama electoral.

En este sentido, los jefes comunales mantienen su reclamo de un aumento de las dotaciones de fuerzas federales que definen como "ínfimas", mientras los casos de inseguridad se multiplican a lo largo y ancho de la Provincia, con un epicentro crítico en el AMBA, generando acusaciones cruzadas entre autoridades bonaerenses y nacionales. 

El crimen de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años, fue asesinado a puñaladas por defender a un vendedor ambulante en la localidad de Moreno encendió las luces de alarma, como así también las críticas. En este contexto, el gobernador Axel Kicillof expresó por redes sociales que “cada caso y cada víctima es una tragedia que nos duele. Sabemos que tenemos que redoblar esfuerzos para dar respuestas a cada bonaerense. Lo seguiremos haciendo, sin chicanas, sin especulaciones, con un trabajo serio, coordinado y cotidiano”.

Intendentes del Conurbano acusan el golpe de la inseguridad y se juntan en la FAM

Asimismo, con duras críticas a la gestión nacional, el mandatario provincial cuestionó: “Si realmente quiere colaborar con nuestra provincia podría empezar por devolver los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente, respaldando así los esfuerzos que estamos haciendo para proteger a los bonaerenses en condiciones muy complejas. Y si quiere discutir con seriedad, responsabilidad y sin oportunismos las estrategias de seguridad, lo invito a mi despacho o espero su invitación”.

A este planteo se sumó el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, quien en declaraciones Radio Provincia señaló que "el Gobernador pone plata todos los días desde que asumió para que haya más equipamiento, personal y mejor logística. Y exigimos que el gobierno nacional no haga campaña por las redes, no politice".

Y agregó: "Estamos dispuestos a sentarnos en todas las mesas de diálogo y coordinación con los municipios y el gobierno nacional, pero necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, que comprometa fuerzas federales en los lugares complejos del conurbano", porque "Milei solo ha recortado los fondos y aplica un modelo de destrucción de la industria nacional y el empleo, y eso no ayuda a resolver el tema de la seguridad".

Desde el PRO fueron duros con las políticas del Gobierno provincial, y el senador amarillo Marcelo Leguizamón pidió que el Ejecutivo convoque de manera urgente al Consejo Provincial de Seguridad Pública.

La situación tampoco es indiferente en el ámbito legislativo donde, legisladores de la Coalición Cívica en la Legislatura provincial presentaron un proyecto para interpelar al ministro de Seguridad de Axel Kicillof, Javier Alonso, a quien piden explicaciones sobre las “medidas adoptadas para enfrentar la ola de crímenes que afecta al Conurbano”.

La iniciativa lleva la firma de los tres diputados “lilitos”, Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, quienes reclamaron citar a Alonso “en los términos del artículo 92 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y el artículo 219 del Reglamento Interno de la presente Cámara, a fin de que informe qué medidas se están adoptando para enfrentar la actual crisis de inseguridad que atraviesa la provincia, cuya gravedad queda evidenciada con la seguidilla de asesinatos acontecidos durante los primeros días del corriente año”.
 

También desde La Libertad Avanza y en particular el bloque de senadores compuesto por Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura, presentó un pedido formal de interpelación al ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, para que brinde explicaciones sobre las medidas tomadas para enfrentar la violencia en el territorio bonaerense. Los senadores subrayan que la situación ha llegado a un punto crítico, donde la vida de los bonaerenses se ve constantemente amenazada.



 

OTRAS NOTAS

TRAS LOS PASOS DE TRUMP

Argentina abandonó la OMS y la provincia salió al cruce contra el gobierno

Adorni confirmó que Milei ordenó la retirada del organismo. La gestión de la pandemia fue un factor clave en la decisión y crece el aislamiento internacional del país en los foros mundiales. El ministro de Salud bonaerense marcó los puntos negativos de esta decisión y un senador bonaerense lanzó una llamativa propuesta para "reaccionar" contra la medida.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET