Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra
Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.
Compartir
El presidente de la Nación, Javier Milei, no logra repuntar en las redes. Ya hace cinco meses que sus menciones en el ámbito digital son predominantemente negativas, y quien más elogia su figura es él mismo, según un relevamiento realizado por la consultora Ad Hoc, especializada en el seguimiento de tendencias digitales.
En junio, la conversación en redes sobre el mandatario volvió a tener un sesgo negativo por quinto mes consecutivo, en una tendencia que se inició en febrero, cuando estalló el escándalo por la criptoestafa con el token $LIBRA.
Desde entonces, las menciones a Milei han venido disminuyendo mes a mes, y el usuario que más lo menciona es, por lejos, el propio Presidente, usuario asiduo de la plataforma X (antes Twitter).
Un factor que antes lo ayudaba, pero que ahora se le ha vuelto en contra según el estudio de Ad Hoc, es la agenda internacional. Su relación con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el premier israelí, Benjamin Netanyahu, le granjea posteos de tono negativo, en momentos en que el gobierno israelí es criticado ampliamente en el mundo por lo que muchos consideran un genocidio en Gaza.
Ad Hoc señala en su trabajo que junio marcó “la racha de negatividad más larga de la era Milei”, con cinco meses consecutivos de menciones predominantemente críticas.
Aquí, el informe completo de la consultora Ad Hoc: