Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2025
RESPIRO

Juicio por YPF: Argentina logró frenar temporalmente la entrega de acciones

La Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió provisoriamente el fallo de Loretta Preska que ordenaba la cesión del 51% de YPF a fondos buitre. El gobierno nacional celebró el respiro judicial, mientras se aguarda una definición sobre la apelación de fondo

Juicio por YPF: Argentina logró frenar temporalmente la entrega de acciones
Compartir

En una decisión que trajo alivio al gobierno argentino, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió este martes suspender de forma temporal la orden judicial que obligaba al Estado a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park. La medida había sido dictada por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio como parte del proceso de ejecución del fallo por la expropiación de la petrolera, cuya sentencia supera los 16.000 millones de dólares.

La “suspensión administrativa temporal” otorgada por el tribunal permitirá continuar con la presentación ordenada de argumentos de ambas partes mientras se analiza si se concede una suspensión definitiva de la ejecución durante todo el proceso de apelación. De este modo, la Argentina consigue ganar tiempo en un juicio que podría tener definiciones de fondo recién en 2026.

El cronograma judicial establece que los abogados de los fondos demandantes deberán presentar su oposición a la suspensión este jueves 17 de julio, mientras que el Estado argentino tiene plazo hasta el martes 22 para responder. A partir de esa fecha, un panel de tres jueces de la Cámara podrá resolver la cuestión sin un plazo determinado.

La Procuración del Tesoro, encabezada por Rodolfo Barra, celebró la decisión y aseguró que ya no corre el plazo de 72 horas que había impuesto Preska para cumplir con la entrega del paquete accionario. “No hay más riesgo de desacato”, afirmaron desde el organismo.

En paralelo, el viceprocurador Juan Ignacio Stampalija confirmó que Argentina apeló tanto la sentencia que ordena el pago millonario como la orden de entrega de acciones. Si las presentaciones fueran rechazadas, todavía queda la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos.

Desde el Gobierno nacional consideran que la orden de Preska viola normas del derecho federal estadounidense, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional. Además, sostienen que los activos públicos están protegidos por la soberanía del Estado y que el fallo ignora que parte del paquete accionario corresponde a las provincias productoras de hidrocarburos.

La causa, que comenzó hace más de una década tras la expropiación de YPF en 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mantiene en vilo la posición estratégica del Estado argentino en la petrolera. El fondo Burford Capital adquirió en España el derecho a litigar en la quiebra de Petersen Energía por solo 15 millones de dólares, y hoy encabeza una de las demandas judiciales más cuantiosas que enfrentó Argentina en el exterior.

A pesar del freno temporal, el escenario legal sigue siendo incierto. En caso de no conseguir una suspensión definitiva, la orden de Preska volvería a entrar en vigencia. Mientras tanto, la estrategia oficial apunta a dilatar la ejecución y reforzar la defensa en todas las instancias disponibles, sin descartar una apelación ante la Corte Suprema estadounidense.

OTRAS NOTAS

DISPUTAS SIN FIN

La UCR ratificó que integra Somos Buenos Aires y mira hacia el cierre de listas

La Junta Electoral observó al partido por la falta de una firma en el acta que selló el frente de centro que se puso en pie y ahora el partido centenario revalidó su decisión. La Convención contó con la participación de 10 miembros y nueve votaron a favor.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET