Apps
Sábado, 13 septiembre 2025
Argentina
13 de septiembre de 2025
PROYECTOS
Por Sebastián Lalaurette

Productores quieren que los compensen por hacerse cargo de los caminos rurales

En dos distritos del interior provincial, los hombres del campo buscan crear esquemas para hacer lo que los municipios no hacen y ser compensados por esos trabajos.

Productores quieren que los compensen por hacerse cargo de los caminos rurales
Compartir

Cansados de reclamar por el estado de los caminos rurales, productores de dos distritos del interior de la provincia de Buenos Aires buscan esquemas que les permitan hacerse cargo ellos mismos de los arreglos necesarios y ser compensados por los municipios, que son los que, en principio, deben encargarse del mantenimiento.

Estas iniciativas son motorizadas por ruralistas de San Andrés de Giles y de Azul, que, en forma independiente, se pusieron a diseñar proyectos para poder encargarse de las obras de mantenimiento que las comunas no están realizando.

En el primero de estos distritos, el presidente de la Sociedad Rural local, Cristian Giacobone, aprovechó el mecanismo de “banca ciudadana” que permite a cualquier vecino presentar proyectos de ordenanza en el Concejo Deliberante y argumentar en su favor. Giacobone presentó una iniciativa que prevé la creación de un registro y delinea un sistema por el que los productores que encaren el mantenimiento de los caminos sean compensados con vales de combustible o con el dinero equivalente a los litros de gasoil fijados para cada tarea.

“Buscamos una alternativa a algo que se viene haciendo de todas maneras”, explicó Giacobone a La Tecla. “La provincia de Buenos Aires está cruzada transversalmente por una desidia absoluta en lo que refiere a los caminos rurales, y por eso muchos productores se encargan ellos mismos de hacer el mantenimiento. Nosotros proponemos un marco técnico legal con capacitación, control por parte del municipio y una compensación. También se prevén instancias de emergencia.”

Los productores de Giles vienen reclamando que la comuna ponga a punto los aproximadamente 900 kilómetros de caminos rurales. Hasta ahora, no están conformes con las respuestas.

“Esto busca ser un paliativo a la desidia y abandono del municipio. No sólo de este intendente (Miguel Gesualdi), sino que es algo que viene desde hace veinte años”, explicó Giacobone. “Estamos dando un espacio para negociar y que esto no llegue al extremo. Porque ya nos cansamos. Esto es la última instancia antes de una demanda judicial.”

En Azul, en tanto, los ruralistas promueven una iniciativa similar, aunque en un estado mucho más embrionario.

La idea fue de Carlos Masson, presidente de Fundazul, una fundación que busca facilitar el trabajo de los ruralistas del partido. Masson convocó a la Sociedad Rural azuleña a una reunión con concejales de las distintas fuerzas políticas, para delinear juntos un sistema por el cual los productores puedan encargarse (si así lo deciden) del mantenimiento de los caminos.

Aunque la cosa “está muy verde”, según dijo a La Tecla el protesorero de la Rural local, Enrique Murillo, la idea básica es que los productores puedan concretar los trabajos necesarios y luego reciban una compensación en la forma de un descuento en la tasa vial que cobra el municipio.

“El problema más grande que tenemos es que no hay caminos. Hay unos 1440 km de caminos de tierra y me animo a decir que en un 90% están totalmente destrozados. En la gran mayoría sólo se puede transitar en tractor. Los chicos prácticamente no han tenido clase este año porque no pueden ir a la escuela por el estado de los caminos”, dijo Murillo.

El cónclave entre los productores y los ediles tuvo lugar ayer. Por el Concejo participaron Pilar Álvarez, Juan Ignacio Furiasse, María Inés Laurini, Virginia Torres, Gisella Hiriart, Saúl Lucero, Gastón Blando y Juan Lounge.

“Los vimos interesados en esta herramienta. Mostraron su apoyo y vamos a tener algunas reuniones más”, anticipó Murillo.
 

OTRAS NOTAS

EN CAMPAÑA

Grabois anunció el “Proyecto Karina” para cobrarles el 3% a los ricos

El candidato a diputado dijo que trabaja en una iniciativa para cobrar un impuesto del 3% a los patrimonios más altos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET