Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
18 de noviembre de 2025
PERDIDAS MILLONARIAS

Casi 4 millones de hectáreas inundadas y reclamo directo a la gestión provincial

Con más de 3,8 millones de hectáreas afectadas y pérdidas que podrían superar los USD 2.000 millones, Carbap responsabiliza a la Provincia por el atraso en el Plan Maestro del Río Salado y denuncia un presupuesto que duplica impuestos, pero casi no destina fondos a las obras que podrían evitar la crisis.

Casi 4 millones de hectáreas inundadas y reclamo directo a la gestión provincial
Compartir

La cuenca del río Salado atraviesa la peor inundación en muchos años, según alertó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Más de 3,8 millones de hectáreas productivas se encuentran afectadas, con 2 millones bajo agua o anegadas de forma directa, según el análisis de imágenes satelitales tomadas entre el 11 y el 13 de noviembre. El corazón productivo de Buenos Aires está paralizado.

La situación no solo cortó de raíz la siembra de maíz y soja —cuya ventana se cierra aceleradamente— sino que amenaza con pérdidas por USD 2.000 millones en 2026, un impacto que golpeará también a contratistas, transportistas, talleres, comercios y a la recaudación municipal, provincial y nacional. “La conclusión es simple: todos perdemos, mientras las obras siguen sin aparecer”, resumió Carbap.

Municipios devastados y caminos que ya no existen

Los partidos más comprometidos —Bolívar, 9 de Julio, Pehuajó, 25 de Mayo, Lincoln y Carlos Casares— suman más de 4,5 millones de hectáreas comprometidas, con 1,1 millones directamente bajo agua. En esas zonas, ni las máquinas ni los productores pueden ingresar a los campos: hay lotes secos pero inalcanzables, convertidos en islas improductivas por la red vial rural destruida.

El informe del INTA Pergamino confirma el deterioro acelerado. En Carlos Casares, el agua pasó de 9.850 hectáreas en febrero a 129.500 en octubre, más de la mitad del partido. En 9 de Julio, saltó de 63.535 a 128.500 hectáreas; en Bragado, de apenas 3.800 a 50.540.

La inundación visible es solo parte del drama: napas altas, suelos sin piso y caminos intransitables están dejando fuera de la campaña agrícola incluso a quienes no tienen sus lotes directamente inundados.

La Provincia en el centro de las críticas

Carbap fue contundente: la Provincia de Buenos Aires tiene la responsabilidad directa del Plan Maestro del Río Salado, la obra estructural destinada a evitar exactamente este tipo de desastres. Sin embargo, el avance es de “apenas la mitad”, y debería haberse completado hace una década.

El enojo del sector se dispara al cruzar dos datos del Presupuesto 2026:

Aumento del 100% en el impuesto inmobiliario rural (más de USD 70 millones adicionales).

Solo USD 4 millones asignados al Plan Maestro, la obra clave para que esos campos no sigan bajo agua.

La relación, para las entidades rurales, es “inaceptable y ofensiva”.

El reclamo no se limita a La Plata. A nivel municipal, Carbap denunció que parte de la tasa vial y otros fondos rurales no se destinan al mantenimiento de caminos, lo que agrava los costos logísticos y reduce la productividad. Y a nivel nacional, advirtió que las retenciones que recauda esta región superan los USD 1.000 millones anuales, pero el Presupuesto 2026 no prevé partidas para las obras del Salado.

Un pedido concreto: obras terminadas para 2030

Ante el escenario devastador, el campo fijó un horizonte preciso:
que el Plan Maestro del Río Salado esté completamente terminado para 2030.

No como una promesa, sino como “una obligación moral, productiva y social”.
Carbap exige un compromiso público y verificable por parte de los tres niveles de gobierno. El mensaje es claro: la cuenca productiva que aporta el 25% de los granos del país y el 28% del stock bovino no puede seguir dependiendo del clima ni de obras eternamente demoradas.

Un interior que se siente solo

Los testimonios que llegan desde 9 de Julio, Carlos Casares, Bragado y otros municipios coinciden: productores aislados, tambos que no pueden sacar la leche, hacienda sin mover, siembras perdidas y caminos que se vuelven pantanos en días.


 

OTRAS NOTAS

CASO MARADONA

La jueza Makintach fue destituida: los alcances y las consecuencias de la sentencia

Esta mañana se dio conocer el veredicto en el jury contra Julieta Makintach por la filmación del documental “Justicia Divina” durante el juicio por la muerte de Maradona. La magistrada no podrá acceder a cargos públicos y tampoco gozar de beneficios propios de su cargo

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET