20 de noviembre de 2025
ECONOMIA
Provincia refuerza el financiamiento de sus cuentas con nuevas Letras del Tesoro
La Provincia emitió cuatro series por más de $337.000 millones para cubrir necesidades de caja y refinanciar vencimientos dentro del plan 2025.


La Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires autorizó y concretó la emisión de un nuevo paquete de Letras del Tesoro por un total superior a los 337.219 millones de pesos, en el marco del Programa de Emisión para el ejercicio 2025. La resolución Nº 232-TGP-2025, firmada por el Tesorero General David René Jacoby, fija los términos, plazos y condiciones de cuatro series que se licitaron el 18 de noviembre y se emitieron y liquidaron el 20 de noviembre de 2025.
Se trata de cuatro instrumentos en pesos con distintos vencimientos: una reapertura y tres letras nuevas con plazos de corte de 28, 63, 182 y 336 días. Los importes por serie son: 222.222.295.178 pesos (primer tramo a descuento), 22.294.507.820 pesos (vencimiento 22 de enero de 2026), 41.219.444.032 pesos (vencimiento 21 de mayo de 2026) y 51.482.870.000 pesos (vencimiento 22 de octubre de 2026). La colocación se realizó mediante licitación pública en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y el esquema de adjudicación previsto es una subasta holandesa de precio único, con tramos competitivo y no competitivo y requisitos mínimos de oferta.
La emisión se sustenta legalmente en las facultades de la Tesorería previstas en la Ley provincial Nº 13.767 y normativa complementaria, y se inscribe dentro de los límites autorizados por la ley de presupuesto prorrogada. Además, la Secretaría de Hacienda de la Nación aprobó la autorización de endeudamiento necesaria para el programa, y las letras cuentan con garantía por afectación de recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
En cuanto a condiciones técnicas, las letras a descuento se emitieron con precio resultante del proceso licitatorio; las series a cupón variable estipulan una tasa referenciada en la TAMAR más un margen fijo (4,50% o 5,00% anual según serie). La forma de integración aceptó efectivo y determinadas letras en especie; la liquidación operará a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires, agentes de liquidación y la Caja de Valores, donde se depositarán los certificados globales. Se prevé además solicitar el listado en BYMA y la negociación en A3 Mercados, permitiendo contratación en mercados locales y, eventualmente, en el exterior.
La resolución aclara que los gastos y comisiones vinculados a las emisiones serán imputados al presupuesto prorrogado 2023 y establece reglas de recompra anticipada, tratamiento impositivo y jurisdicción aplicable. La Dirección Provincial de Deuda y Crédito Público actuó como agente de cálculo y fue la encargada de conformar la adjudicación e informar a la Tesorería el resultado de la licitación. Con esta colocación, la Provincia busca cubrir necesidades estacionales de caja y gestionar vencimientos dentro del programa autorizado para 2025.