Apps
Sábado, 22 noviembre 2025
Argentina
22 de noviembre de 2025
MANDARON ALGO DE PLATA

Afirman que se cayó el salvataje estadounidense por 20.000 millones

Según un prestigioso diario, los bancos dieron marcha atrás en la idea del gran aporte para salvar las cuentas de nuestro país.

Afirman que se cayó el salvataje estadounidense por 20.000 millones
Compartir

Las esperanzas que el gobierno de Javier Milei tenía cifradas en un gran salvataje financiero por parte del Tesoro de los Estados Unidos junto a los principales bancos de ese país parecen verse frustradas, según una publicación de un importante diario norteamericano que afirma que esos bancos dieron marcha atrás con la idea.

El Wall Street Journal, diario de referencia en materia de noticias económicas, publicó un artículo en el que afirma que las tres grandes entidades financieras que iban a contribuir a conformar un fondo de salvataje de 20.000 millones de dólares para la Argentina “freezaron” la idea y ahora apuntan a un paquete de financiamiento más pequeño, de 5000 millones.

Se trata de los bancos JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, que estaban trabajando con el gobierno estadounidense en un bailout (salvataje) por 20 mil millones de dólares, idea que parece haber sido descartada o por lo menos suspendida, según el WSJ.

Ocurre que el auxilio financiero a la Argentina, y la promesa de más y mayores aportes en el futuro, suscitó fuertes críticas de la oposición y sectores internos de la economía estadounidense, que reclaman que se use el dinero para mejorar las cuentas del país del Norte.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que en octubre se enviaron a la Argentina USD 872 millones para que el país pudiera hacer frente a vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cosa que ocurrió en los primeros días de este mes.

Ahora, los bancos buscan aportar 5000 millones más para que la Argentina pueda sufragar vencimientos del año que viene, por más de 4000 millones. Un aporte que está muy lejos de la cifra de la que se venía hablando (20.000 millones de dólares).
 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Un análisis técnico revela que sólo el 2% del gasto total se traduciría en obras públicas

El debate por el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas un insumo técnico clave: un informe detallado del ingeniero Claudio Velazco, especializado en análisis de déficit de infraestructura provincial, reveló que solo el 2,2% sería inversión "real".

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET