Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
PROTESTA

Docentes marchan a la Legislatura para rechazar el “presupuesto de ajuste” y exigir aumento salarial

Desde Suteba Multicolor convocan a movilizar este miércoles en las puertas del parlamento bonaerense con el objetivo de rechazar las leyes que envió Axel Kicillof. Además, indicaron que el Ejecutivo envió “una solicitud de endeudamiento descomunal para seguir pagando deuda”.

Docentes marchan a la Legislatura para rechazar el “presupuesto de ajuste” y exigir aumento salarial
Compartir

La jornada que se espera en la Legislatura bonaerense también tendrá el condimento de una movilización convocada por docentes y en la que se espera la participación de otros sectores de la administración pública. La lista Multicolor, opositora a la conducción de Roberto Baradel de Suteba, convoca a una jornada de protesta en rechazo a las leyes que envió Axel Kicillof y reclama un aumento salarial acorde a la grave situación económica.

La discusión salarial quedó en el centro de la escena luego de que un sector gremial denunciara que la paritaria se llevó adelante “con extorsión y sin propuesta de aumento salarial”. Desde ese espacio convocaron a rechazar “el presupuesto de ajuste y endeudamiento de Kicillof” y reclamaron “un salario igual a la canasta familiar”.

El miércoles 26 llamaron a movilizar a la Legislatura bonaerense y fijaron un encuentro a las 11 en Plaza Italia, La Plata. Según el comunicado de Suteba Multicolor, el jueves 20 se reunieron los gremios docentes del FUDB con el Gobierno provincial “sin mandato y a espaldas de los trabajadores de la educación”. El sector opositor impulsó una protesta y más de 700 docentes de La Plata, Ensenada y Berisso cortaron avenida 7 frente al Ministerio de Trabajo para exponer “la bronca por un salario de hambre”.

Asimismo, sostuvo que “los docentes, como el resto de los trabajadores del Estado, no llegamos a mitad de mes, estamos endeudados para poder comer y trabajamos dos y hasta tres cargos”. También cuestionó que en la reunión “no se discutió el salario” y que los sindicatos difundieron un documento favorable al Presupuesto 2026, al paquete impositivo y al “nuevo endeudamiento de Kicillof” que la Legislatura tratará la semana próxima.

Según expresaron, en ese texto se llegó “al colmo de plantear una extorsión para ordenar la interna del PJ y a las demás intendencias: o se aprueba el presupuesto y el mega endeudamiento o no habrá aguinaldo”. Sostuvieron que las demandas de los trabajadores “no existen en el plan de la burocracia”.

El espacio gremial afirmó que el proyecto oficial “constituye el más regresivo desde la asunción de Kicillof”, con “un recorte promedio del 20% por inflación” y “una solicitud de endeudamiento descomunal para seguir pagando deuda”. Advirtieron que el área de Educación sufre “un ajuste por inflación del 28%” y que su participación en el presupuesto cae al 24,78%.

También cuestionaron que mientras “no hay plata para educación”, el Gobierno otorgue “beneficios y exenciones impositivas millonarias a las grandes empresas” y mantenga subsidios para instituciones privadas. Sumaron críticas a las políticas nacionales: recordaron que Milei quitó el FONID, intentó declarar la educación “servicio esencial” y prepara una “reforma laboral” y una “reforma educativa reaccionaria”.

En tanto, llamaron a seguir movilizado y a sostener “la medida cautelar de la justicia” obtenida contra los descuentos por huelga. La convocatoria del 26 incluye a organizaciones políticas, movimientos sociales y trabajadores de distintos sectores como salud municipal, becarios de salud y Astillero Río Santiago.

Finalmente, reclamaron “aumento de presupuesto para salarios, designación de cargos, construcción y reparación de escuelas, becas, refuerzo alimentario y materiales”. Cerraron con un mensaje dirigido al Gobierno provincial: “Basta de ajuste. Plata para salud y educación, no para la deuda”.
 

OTRAS NOTAS

ROSCA SIN FIN

Los toxi, las internas opositoras y el paquete de Axel Kicillof en la nebulosa

Los acuerdos para aprobar Presupuesto, Ley Fiscal Impositiva y Endeudamiento están trabados y la doble sesión se retrasa. El oficialismo y sus opositores pugnan por acordar con los adversarios mientras procesan sus disputas hacia adentro. El Bapro y un camino para hacer lugar a los compromisos políticos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET