31 de diciembre de 1969
ENTREVISTA
“Tratamos de romper la discusión interior-conurbano”
El subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Alejandro Arlía, dice que los celos entre distritos chicos y grandes no conducen a nada.
Alejandro Arlía es economista, pero desde hace mucho se dedica a las relaciones intergubernamentales. Fue coordinador entre el Gobierno nacional y las provincias, y anteriormente había sido el nexo entre el ministerio de Economía bonaerense y las comunas. Ahora, Daniel Scioli lo convocó para la Subsecretaría de Asuntos Municipales. Dice que se encontró “con municipios absolutamente heterogéneos, y con situaciones no demasiado desfavorables en cuanto al panorama econó-mico financiero”. Y agrega: “De los 134 municipios, alrededor de 15 se encontraban en una situación difícil, pero en la ma-yoría de los casos nos encontramos con una situación de equilibrio y hasta de superávit; en líneas generales, los municipios no tienen un problema fiscal estructural”. -¿Qué tan disímiles son las realidades del interior y del conurbano, y qué hay en común? -La primera gran diferencia es la escala de los problemas. En el conurbano muchos municipios tienen poblaciones similares a provincias del interior del país. Incluso algunos temas rápidamente se naciona-lizan. Mientras que en el interior de la Provincia los problemas son locales y, en el mayor de los casos, se provincializan. La similitud tiene que ver con las temáticas, que son bastante parecidas en cuanto a la necesidad de mayor conectividad para poder trasladar la producción; con la mo-dernización, casi todos tienen sistemas obsoletos de procedimientos administrativos, de formas de atención al público, de edificios que ya no están en condiciones ideales para el desarrollo de las actividades. Los problemas son diferentes en cuanto a la escala, los temas puntuales son los mismos.