31 de julio de 2019
CAMPAñA
Lavagna presenta su plan para "poner plata en el bolsillo de los argentinos"
El candidato a presidente por Consenso Federal explicará las líneas gruesas de su plan económico. Inyección de dinero, rebaja de Ganancias, suba en jubilaciones y salarios mínimos y reforma del mecanismo de ajuste para los créditos UVA son parte de su programa. En cuanto a la deuda, plantea una reestructuración.

Con una conferencia de prensa a realizarse en su local de la Ciudad de Buenos Aires, Consenso Federal presentará este jueves 1 de agosto los principales lineamientos de su programa económico.
Será a partir de las 19, cuando el precandidato a presidente, Roberto Lavagna, desgrane "Dinero en el bolsillo de los argentinos", su plataforma para reactivar el consumo.
Con la consigna de Reactivar Argentina, el programa del exministro de Economía está integrado -señalaron voceros del lavagnismo- de una serie de medidas que permitirá estimular la actividad económica desde el primer día, a través de una mayor demanda, sin riesgo de inflación ni costo fiscal".
Algunas de las medidas concretas serían: aumento del salario mínimo y las jubilaciones, para recuperar los casi 20 puntos perdidos, y la rebaja del impuesto a las Ganancias a trabajadores y Pymes.
Además, contempla la devolución de impuestos por compras con tarjeta de crédito o débito y la regulación del mecanismo de ajuste de la cuota para tomadores de créditos UVA.
En cuanto a la deuda externa, Lavagna señaló que la idea es reestructurar los vencimientos, a través de una negociación técnica con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El FMI estuvo hace un mes conmigo y con (Juan Manuel) Urtubey, y obvio que entienden que Argentina tiene que pagar entre 2021 y 20122 unos 57 mil millones, sólo al Fondo. Por supuesto que entienden que es impagable y que hay que ir camino a una reestructuración. Después se verá qué tipo de reestructuración se lleva a cabo", dijo el exministro a revista La Tecla.