31 de diciembre de 1969
Anotado en agenda
Las leyes importantes de Scioli
El gobernador bonaerense tiene como objetivo aprobar 17 iniciativas parlamentarias en los próximos meses. Entre ellas, se encuentran los proyectos como la sustitución de bolsas de polietileno, la ley del fondo de promoción a los biocombustibles, Ley de adhesión a la ley nacional de Emergencia Vial, y ley provincial de puertos, entre otros. Durante este jueves, Scioli se reunió con los presidentes de ambas Cámaras de la Legisltura provincial para avanzar en el tema
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, tiene como objetivo aprobar alrededor de 17 proyectos, luego de acordar una agenda legislativa con los presidentes de ambas cámaras, Alberto Balestrini y Horacio González, como así también, con los bloques oficialistas.
La reunión que se realizó en el despacho del gobernador se realizó este jueves y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Alberto Pérez.
Las leyes que quiere Scioli:
Proyecto de ley de sustitución de bolsas de polietileno: Tiene el objetivo de mejorar el estado del ambiente, mediante la prohibición progresiva del uso de dichas bolsas que no son biodegradables para contener productos o mercaderías.
Ley de promoción de desarrollo de la juventud: Establece que los jóvenes deben estar presentes en los diferentes sectores del Estado, en el empleo, el turismo, en la educación, en el medioambiente, en el deporte, en la salud, etc. De esta manera, se crearán políticas públicas para dicho sector.
Ley del fondo de promoción a los biocombustibles: Repone el fondo -cuya adjudicación presupuestaria define el Ejecutivo- que fue vetado por el ex gobernador Felipe Solá, y que estaba destinado a promover la producción de biocombustibles entre las pymes industriales y agropecuarias. El fondo se podrá utilizar para subsidiar tasas para la compra de plantas, capacitar para siembra de nuevos cultivos, inducir asociatividad entre pymes, cooperativos, etc. El proyecto ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados.
Ley de Feed Lot: Normativa para la radicación de feed lot, incluyendo no solo la ubicación geográfica permitida sino también en las cuestiones de preservación del medioambiente. La iniciativa está en estudio
Ley de explotación en el área paisajística protegida de Tandil: regular status de explotación minera de la sierra que evite el daño del paisaje.
Ley de preservación de la sierra en la poligonal: Norma que otorgue la opción de reconversión a actividades turísticas o determine la expropiación de las 3 canteras que hoy están en funcionamiento dentro del área poligonal. El criterio sería una ley que regule estas opciones, bajo el mandato medioambiental paisajística y la calidad de vida de los ciudadanos.
Ley de la minería de tercera categoría: Establecimiento de una ley específica para la promoción y regulación de la minería de tercera categoría de manera que se compatibilice armónicamente la actividad minera, el medio ambiente y las actividades complementarias, y competitivas con la actividad minera.
Ley de desarrollo rural: Regulación para dinamizar el desarrollo y arraigo rural familiar en el interior bonaerense. Esquemas de asociatividad, incentivos y normativa adecuada para las explotaciones de menor tamaño orientado a la diversificación productiva y agregación de valor.
Ley de adhesión a la ley nacional de emergencia vial que tiene media sanción del Senado a la nueva normativa nacional.
Ley de hidrocarburos: Es para preservar el derecho provincial sobre el subsuelo y compatibilizar la autoridad de aplicación de mineria que está en el Ministerio de Infraestructura.
Ley de microemprendimientos: Tendrá como finalidad,el pago en cuotas de diversos tipos de aranceles, como así también, la habilitación de establecimientos de las microempresas, un mecanismo de incentivo a la certificaciónde calidad de los productos, la creación de un fondo permanente para la formación empresarial, y el fortalecimiento y ordenamiento de las líneas de crédito promocional hoy existentes.
Ley provincial de puertos: Busca introducir nuevos modelos de gestión portuaria y herramientas que favorezcan la inversión en infraestructura portuaria, al tiempo que regula lasrelaciones entre la autoridad portuaria provincial y las administraciones portuarias.
Proyecto de ley que contempla la operación de líneas aéreas privadas en el territorio provincial: Intenta unir a la ciudad de La Plata o la ciudad de Buenos Aires con localidades del interior provincial, que ofrecen una demanda potencial para este tipo de vuelos por cuestiones turísticas y de emprendimientos productivos como comerciales.
Modificación de la ley FOGABA: Apunta a liberar el límite máximo de avala -75 por ciento del capital inicial del crédito- que restringe la competitividad del FOGABA, llevándolo a 100 por ciento como el resto de las Sociedades de Garantía Recíproca.
Modificación a la adhesión a la ley nacional de microcrédito: Incluye la opción de actividades de microcrédito productivo, además de la de carácter social.
Ley del banco de tierras: Es un programa destinado a mantener un registro actualizado de los bienes inmuebles que se encuentran en disponibilidad del Estado provincial, nacional o municipal.
Modificación a la ley de la reserva Paseo del Bosque: Se autoriza a los estadios de fútbol instalados en el predio del dominio público municipal y cuyo uso ostentan los clubes Estudiantes y Gimnasia de La Plata, la realización de obras con mayores dimensiones y requisitos más flexibles.