Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
27 de octubre de 2019
RECUERDO

27 de octubre, un día muy especial para Cristina Fernández

"Siempre en el corazón de los argentinos y argentinas", posteó en la red social Twitter la ex presidenta y candidata a Vice, al recordar a su fallecido esposo, el también ex mandatario Néstor Kirchner. Hoy se cumplen nueve años de su muerte

27 de octubre, un día muy especial para Cristina Fernández
Compartir

Este domingo 27 de octubre, además de celebrarse las elecciones generales, se cumplen nueve años de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Y Cristina Fernández, como era de esperar, lo recordó a través de las redes sociales. 

"Siempre en el corazón de los argentinos y argentinas", señaló la actual senadora, y adjuntó un par de imágenes alusivas, una en las que puede verse al ex presidente rodeado de personas y la otra en la que está besándole la mano a una abuela.

Al instante, cientos de usuarios reaccionaron al posteo. El primero de ellos, por ejemplo, dice: "NÉSTOR vive en el pueblo, #FuerzasCristina. Muchas emociones juntas hoy tanto para tí como para nosotros también. Muchas, muchas, muchas fuerzas.  El nos ilumina".

Kirchner tenía 60 años al momento de su fallecimiento. En ese momento se encontraba en su residencia de El Calafate, Santa Cruz, cuando tuvo un paro cardíaco del que fue imposible reanimarlo. Ese día se llevaba a cabo el censo nacional de las personas.

Vale destacar que luego de votar en Santa Cruz, la  postulante a la vicepresidencia arribará a Buenos Aires para esperar los resultados de los comicios, que al parecer empezarán a ser publicados a partir de las 21 horas. 
 

Néstor nació el 25 de febrero de 1950 en río Gallegos y realizó sus estudios de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, donde en 1974 conoció a Cristina

Militó durante sus años de estudiante en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional y en la Juventud Universitaria Peronista. A mediados de 1976 ―en el contexto de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)― se trasladaron a vivir a Río Gallegos, donde abrieron un estudio jurídico propio.

En 1981 fundó el ateneo Juan Domingo Perón y al año siguiente la unidad básica Los Muchachos Peronistas, que le sirvieron de estructura para pelear la intendencia de su ciudad en las elecciones de 1983. 

Más adelante, tras ser intendente de Río Gallegos y luego gobernador de Santa Cruz, en las elecciones presidenciales de 2003, encabezó la lista del Frente para la Victoria. Obtuvo el segundo lugar con el 22,24 % de los votos. Accedió a la presidencia luego de que su oponente Carlos Menem renunciara a la segunda vuelta. 

OTRAS NOTAS

CALLE DEL MEDIO
Javier Garbulsky

Ni Axel ni Cristina: Massa reúne a su tropa y va por la tercera vía para los comicios

El Frente Renovador aclaró que tiene su propia hoja de ruta con respecto a las elecciones de este año, alejada de las posiciones del kicillofismo y el cristinismo. Este sábado se verá las caras con intendentes y legisladores del espacio en San Fernando.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET