Apps
Jueves, 24 abril 2025
Argentina
14 de febrero de 2020
SALUD

El gobierno nacional confirmó el regreso del Plan Remediar

El programa fue implementado en la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, distribuyendo medicamentos gratuitos en los Centros de Atención Primaria (CAPS). El ministro González García aseguró que el objetivo es "acercar otra vez la salud a las personas".

El gobierno nacional confirmó el regreso del Plan Remediar
Compartir



El ministro de Salud, Ginés González García, anunció la vuelta del Programa Remediar, lanzado durante la presidencia de Néstor Kirchner y que, en 2011, alcanzó una cobertura de casi el 90% de los Centros de Atención Primaria (CAPS) durante la primera etapa del mandato de Cristina Fernández.

En los hospitales esa cifra alcanzó el 68% para personas que no podían acceder al medicamento pagándolo en farmacias, mientras que ahora la distribución será con un sistema contratado de logística, que llevará los remedios a cada CAPS.

La iniciativa consiste en la entrega de botiquines a los centros de salud para “acercar de nuevo la salud a las personas”, destacándose que incorporarán “otros medicamentos que antes no tenían, por ejemplo para uso psiquiátrico”. 

El ministro insistió con que “la existencia de medicamentos gratis en la atención primaria genera una inmediata recuperación”, dado que mucha gente “desiste de ir porque le prescriben medicamentos que no pueden comprar”.

Asimismo, González García destacó que “el acceso al medicamento no sólo significa un bien necesario, sino también la vuelta de la gente a la atención primaria”. “El programa procura asegurar el acceso y los medicamentos a los más vulnerables”, agregó.

"Ese programa fue cambiado de nombre y muy devaluado", dijo, en referencia al reemplazo dispuesto durante el gobierno de Mauricio Macri del Programa Remediar por la denominada Cobertura Universal de Salud, lanzada en 2017.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET