Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
9 de marzo de 2020
MENSAJES Y REFLEXIONES

Tras el día internacional de la mujer, las famosas argentinas se expresaron en redes

Los pedidos de igualdad y libertad inundaron las redes sociales cargados de mensajes de concientización. Además, convocaron al Paro Internacional de Mujeres y la marcha que se realizará hoy

Tras el día internacional de la mujer, las famosas argentinas se expresaron en redes
Compartir

Ayer, en el Día Internacional de la Mujer y muchas actrices y personajes de la farándula argentina expresaron a través de los perfiles de sus redes sociales la adhesión a esta fecha. Un día que sirvió para reflexionar, reclamar y exigir el respeto a los derechos y libertades de las mujeres en todo ámbito y sobre su propio cuerpo.

Con mensajes de concientización sobre la igualdad salarial, el acoso callejero, la violencia de género y los femicidios que preocupan a toda la sociedad, actrices, periodistas y mujeres de la farándula publicaron mensajes alusivos desde sus cuentas de Twitter e Instagram.

Además, muchas de las integrantes del Colectivo de Actrices Argentinas aprovecharon y convocaron al Paro Internacional de Mujeres y la marcha que se realizará hoy, lunes 9 de marzo, a las 17 hs en la plaza del Congreso y a lo largo y ancho de todo el país.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

#9M #parodemujeres @actrices.argentinas

Una publicación compartida de Dolores Fonzi (@lolafonca) el


 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

#8M por TODAS💜

Una publicación compartida de LALI (@lalioficial) el


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hace dos años cada vez que leo un libro pienso en esas mujeres que aún hoy lo tienen prohibido, sumergidas en sociedades que bajo el manto de “La Cultura” perpetúan la violencia hacia las mujeres. Cuando leo “Yo sí festejo” pienso; nadie está obligada a tomar ninguna postura, de hecho es eso lo que queremos revertir, queremos poder decidir… Yo no puedo festejar porque van 68 femicidios en menos de tres meses, porque el 97% de las denuncias de violencia sexual no prosperan pero así y todo se les exige mas a las victimas que a los abusadores y a la (in)justicia patriarcal. Porque el mercado que mas dinero mueve es el de la trata, porque son millones las madres que luchan por rescatar a sus hijas o que deben seguir luchando una vez que se las matan para poder conseguir algo parecido a la “justicia” que existe en el imaginario pero que dista profundamente de la realidad que el sistema ofrece... No puedo festejar porque los medios aún reproducen violencia. Porque son muchas las que no tienen acceso a la educación, las que están sometidas a violencia institucional. Porque aún ganamos un 27% menos por los mismos puestos de trabajo, a veces incluso con mayor calificación para dicho puesto. Hoy para mi no hay festejo porque se conmemora el femicidio de de 123 mujeres, prendidas fuego dentro de su lugar de trabajo por reclamar derechos que hoy muchas podemos ejercer; mientras luchamos por conquistar todos los que faltan. #8marzo

Una publicación compartida de Thelma Fardin (@soythelmafardin) el




 

OTRAS NOTAS

EXPORTACIONES

Retenciones: conflicto largo y sin fin

El Gobierno regresará a valores anteriores la alícuota del derecho a la exportación para soja, trigo y maíz, lo que genera un fuerte impacto en el campo. Cómo varió el porcentaje en cada gestión 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET