Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
12 de marzo de 2020

Coronavirus y crisis financiera: Con 30 millones de dólares, el Gobierno busca combatir la recesión

El Banco Mundial habilitó un crédito para Argentina por el orden de 30 millones de dólares. El mismo es para tomar prevenciones ante la crisis generalizada por la pandemia. El dinero será inyectado en la economía local con el objetivo de evitar la agudización de la crisis.

Coronavirus y crisis financiera: Con 30 millones de dólares, el Gobierno busca combatir la recesión
Compartir

Ante la propagación de la pandemia del Covid-19, y la delicada situación de la economía nacional, el gobierno de Alberto Fernández decidió tomar el toro por las astas y evitar una profunda recesión. En ese sentido, en las últimas horas, se llegó a un acuerdo con el Banco Mundial para inyectar millones de dólares en la economía nacional.

Se trata de un crédito de u$s 30 millones para tomar prevenciones en el país sobre el coronavirus. Este monto se suma a los $1.700 millones ya anunciados para incrementar los procesos de diagnóstico y fortalecer las distintas áreas de salud en todo el territorio argentino. En este sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán relató que debido a que el diagnóstico a nivel mundial no es alentador, es central inyectar plata dentro de la economía.

De acuerdo, a los comentarios que habría compartido Guzmán en la reunión de gabinete económico, estimó que la FED podría volver a bajar la tasa. En este sentido, Argentina podría contar con la ventaja de que los acreedores estén más predispuestos a acordar una restructuración de sus acreencias a tasas de interés más bajas, detalló Ambito.

En tanto, el gobierno argentino también evaluaría inyectar dinero, teniendo en cuenta la restricción del límite que impone la inflación que viene bajando como asimismo continuar bajando la tasa de interés y prever medidas de estímulo para aquellos sectores más afectados.

Claro, el brote de coronavirus que afecta a todo el mundo profundizará la recesión que sufre la Argentina. De acuerdo con un estudio de la Unidad de Inteligencia de The Economist, el producto bruto argentino retrocedería 2% este año, pero la caída podría ser de hasta 2,7% en el peor escenario.

Cabe recordar que el Fondo Monetario Internacional ya estimaba que el mundo crecería menos antes de conocerse esta pandemia, en enero proyectaba que el crecimiento aumente a 3,3% en 2020 es decir con una revisión a la baja de 0,1% 2020.

De la reunión que definió la linealidad económica ante el Covid-19 participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; más los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Trabajo, Claudio Moroni, de Producción, Matías Kulfas, la titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, la vicejefe de gabinete, Cecilia Todesca y Arnaldo Bocco del Banco Nación.

OTRAS NOTAS

INTERNA ATR

Kicillof: “Lo mejor es que la elección sea en dos días distintos”

El gobernador brindó un discurso en el Teatro Argentino en un acto organizado por Barrios de Pie. Mientras crece la tensión en el peronismo, enfatizó con la idea del desdoblamiento.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET