La Tecla
Todos los derechos reservados
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará esta mañana en la Casa Rosada una reunión del gabinete económico social para adoptar nuevas medidas en el marco de la pandemia del coronavirus, que ya tiene 56 infectados en el país. Conforme a lo adelantado desde la Casa Rosada, la cita comenzará a las 9 de la mañana.
Del encuentro participarán, además de Cafiero, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas de Trabajo, Claudio Moroni; de Transporte, Mario Meoni; de Agricultura, Luis Basterra; y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. También está prevista la presencia de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Según anticipó ayer el presidente Alberto Fernández, en conferencia de prensa en la residencia de Olivos, el gabinete económico social definirá medidas respecto al transporte en la zona metropolitana (Amba). Asimismo, se evaluará el cese de actividades y la habilitación al trabajo en casa. Fuentes oficiales adelantaron que también habrá medidas de orden económico, de acuerdo al nuevo contexto que presenta la pandemia.
Ayer el jefe de Estado señaló que "la gente no tiene que tener temor al desabastecimiento o cierre de negocios porque no es lo que estamos previendo" y respecto del alcohol en gel, utilizado en forma preventiva para la higiene, expresó que "se esta aplicando la ley de defensa de la competencia" y adelantó que con los "barbijos pasará lo mismo".
Asimismo, a partir de hoy se pondrá el práctica el anuncio presidencial de licenciamiento de todos los mayores de 60 años, que es la edad de mayor riesgo para el contagio, y se va autorizar el trabajo a distancia.
A su vez, formalizó la suspensión de las clases. "Vamos a suspender las clases hasta el 31 de marzo", precisó Alberto Fernández, aunque aclaró que "las escuelas no van a estar cerradas". "Tenemos que tratar de que no se convierta en un virus autóctono", argumentó el Presidente. Y se aclaró luego que quienes no van a la escuela son los chicos, sí lo tienen que hacer auxiliares y docentes.
Fernández precisó que se cerrarán las fronteras del país durante los "próximos 15 días" porque "el episodio del coronavirus ya no viene sólo de Europa sino que afecta a países limítrofes y a nosotros mismos". "Por las fronteras terrestres vienen turistas que vienen de las zonas de riesgo", explicó el mandatario aclaró que quedan exceptuados de esa restricción los "argentinos nativos o residentes en Argentina".