9 de abril de 2020
PROVINCIA
Kicillof y la pandemia: "Estamos viviendo en una película de ciencia ficción"
"La pandemia nos igualó a todos ante esta situación. Creo que todos estamos viviendo en una película de ciencia ficción, todos tenemos una situación de extrañamiento, hay un ser microscópico que se está expandiendo y la humanidad todavía no encontró el remedio y la única vacuna que hay es el aislamiento social. Estamos entre el extrañamiento y la impotencia.", señaló esta mañana el gobernador bonaerense en declaraciones a radio La Red.

"Uno ve países muy prósperos y ve escenas que nunca hubiera imaginado, de Nueva York, de Italia. Se trata de sistemas sanitarios mucho más desarrollados y que están estallados. En Argentina ganamos este tiempo y siento que es un reloj de arena donde se acerca la situación de contagio mayor como ha ocurrido en todos los países. Uno tiene un plazo de tiempo para hacer infinitas tareas.", agregó el mandatario con el foco puesto en el futuro cercano.
Al respecto de la situación que más preocupa, que es lo que sucede en el Gran Buenos Aires, relató que "la Provincia concentra el 40 por ciento de la población del país, pero el 60 po ciento de los hogares debajo de la línea de pobreza está en la Provincia y también el 55 por ciento de los desempleados", y comparó la situación con la Ciudad de Buenos Aires. "Es distinto a la Capital, requiere una atención distinta".
Volviendo al Conurbano, dijo que "alguien que vive en condiciones de precariedad o hacinamiento no está en las mismas condiciones. Los más vulnerables tienen que tener una ayuda mayor del Estado porque las condiciones son mucho más duras. El aislamiento en esos lugares es comunitario porque carecen de las comodidades que puede tener una casa. Nadie está viviendo igual que antes, pero hay que adaptar el aislamiento a las diferentes situaciones".
"Nosotros no solo observamos esa realidad, actuamos sobre ella. Cuando decidimos suspender las clases no cerramos las escuelas, porque en los comedores escolares de la PBA se alimentan 1,7 millones de niños y niñas, entonces se les entrega un bolsín que les permite tener alimento para los niños y para sus familias también. Los trabajadores de la educación preparan bolsas y una vez cada quince días se hace una entrega", completó Kicillof en relación a lo que sucede en el GBA.
Por otra parte, en referencia a la nueva cuarentena, la que va a ser oficializada en los próximos días, el gobernador dijo que "la palabra flexibilizar no es adecuada. Se pueden tomar medidas focalizadas, para determinadas actividades, regiones y grupos etarios. Pero la administración de eso tiene que estar en manos de especialistas". E hizo hincapié en los mayores de 60 años, sobre quienes remarcó que "hay que cuidarlos mucho más, no tienen que salir a la calle".
En tanto, acerca de los rumores que indican que podría volver el fútbol de Primera, afirmó que "me parece irracional poner mucha gente junta en un estadio. Y en lo que concierne a los jugadores también hay contacto físico, entonces los especialistas recomendaron no hacerlo. Hay que tener presente que este virus puede contagiar y uno se puede convertir en portador de la enfermedad sin saberlo, acá se pone a prueba que uno puede producir un daño enorme a los demás.
Más adelante, cuando se le preguntó por el pedido de parte de la oposición de no pagar la deuda al Club de París, Kicillof explicó que "hoy las condiciones financieras del mundo no son las que eran. En la Provincia tenemos una deuda que hasta el FMI dijo que es impagable, en su conjunto es impagable. Estamos en conversaciones con los bonistas, se endeudó a las provincia en dólares con acreedores privados. En esa situación están quienes están pidiendo que se revea toda la situación".
El mandamás bonaerense también hizo refencia a las críticas opositoras dirigidas a Cuenta DNI, la app relanzada ayer, que en realidad fue presentada a mediados del año pasado durante la gestión de María Eugenia Vidal. "Esa aplicación existía pero le agregamos muchísimas funciones, nosotros lo dijimos. La aplicación era un sistema cerrado donde solo los que la tenían podían hacer transferencias entre ellos pero ahora es una billetera digital, es otro producto", señaló, y después completó: "No le cambiamos el nombre porque no es pelearse con nadie, es ver cómo podemos ayudar. No necesito negarlo".
Por último, en cuanto al sistema de salud, y ahora sí pegándole a la administración anterior, sostuvo que "estaba en un estado de abandono muy grande. Tuvimos que acelerar muchísimo la inversión en el sistema de salud. La cantidad de camas que hay de terapia intensiva todos los inviernos se desbordaba por gripe, sin coronavirus; estamos trabajando muy fuerte".
"La idea es manejar los contagios lo más posible para que el pico no se produzca de manera súbita. Ya ganamos un mes, porque ahora las proyecciones dicen que si hubiera un pico, sería a mediados de mayo. Estamos trabajando en lo alimentario, en la seguridad, en lo económico, muchísimas medidas. El tema es tratar de pasar esta situación sin soltarle la mano a los que menos tienen", concluyó el 1 del gobierno provincial.