Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
9 de abril de 2020
TRADICIONES EN CUARENTENTA 

Pescaderías, la fragilidad de un sector en pleno aislamiento

En Semana Santa, las pescaderías atraviesan su momento de gloria, sin embargo, producto del aislamiento, aguardan el peor fin de semana respecto a la merma en sus ventas

Pescaderías, la fragilidad de un sector en pleno aislamiento
Compartir

En Semana Santa, las pescaderías atraviesan su momento de gloria, sin embargo,  producto del aislamiento, aguardan el peor fin de semana respecto a la merma en sus ventas. Mientras la actividad portuaria es acotada, la preocupación crece en toda la costa bonaerense por comercialización de productos de mar.

Si de tradiciones se trata, son muchos los bonaerenses que más allá de su credo aprovechan las pascuas para incrementar su cuota de consumo de pescados, no obstante, este 2020 encontró las calles vacías y los comercios de alimentos a la espera de sus clientes para salvar las ventas de esta semana santa.

Distintas pescaderías de toda la costa bonaerense, incluso aquellas que comercializan productos de río, temen por la abrupta caída. En este sentido, muchas de ellas acudieron al salvataje del delivery como principal método de compra de los clientes.

Sin embargo, en medio de la pandemia hubo una fuerte demanda de productos enlatados que ayudaron a movilizar stocks en fábricas, que prosiguió ante la inminente llegada de Semana Santa. 

"Esta semana santa es bien atípica, las empresas están trabajando porque somos uno de los servicios esenciales, pero hay baja en la productividad, mucha gente que no va y muchos problemas para formar los planteles de trabajo. La demanda es de los productos en conserva, pero los últimos meses no fueron de buena pesca, pero están dadas las condiciones, cuando la situación se normalice, para que comencemos a trabajar, tanto en las bajas como en el mercado interno", dijo en diálogo con LaTecla.Info, Alejandro Pennisi, de Natusur y presidente de la Cámara que agrupa al sector. 

"Lamentablemente es muy difícil porque está todo muy trabado, las tasas bancarias han bajado y estamos a la espera de tener materia prima, esto requiere de la pesca, por eso la situación es distinta" destacó el empresario.

Respecto a las previsiones para este fin de semana Pennisi, señaló: "Notamos el interés de los clientes en querer comprar, pero para esta fecha debimos salir hace tres o cuatro meses, cuando las tasas eran altas, además de los problemas de las materias primas y estamos trabajando a un 30 o 40 por ciento y eso es terrible. El sector nota esto, y si bien puede repuntar la demanda porque no hay importaciones, tenemos que tener las condiciones para poder operar en una baja de productividad. Para que abra una industria tiene que estar todo bien y si hay problemas se afecta al conjunto. Quiero ser optimista y pensar en cumplir con la demanda".
 

OTRAS NOTAS

INTERNA ATR

Kicillof: “Lo mejor es que la elección sea en dos días distintos”

El gobernador brindó un discurso en el Teatro Argentino en un acto organizado por Barrios de Pie. Mientras crece la tensión en el peronismo, enfatizó con la idea del desdoblamiento.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET