Apps
Viernes, 18 abril 2025
Argentina
31 de diciembre de 1969

Argentinos, por una Ley Celíaca

Compartir

Enfermos, amigos y familiares de celíacos abrazaron el Congreso y reclamaron la urgente sanción y reglamentación de una ley nacional que, en defensa del derecho a la salud de las personas afectadas por la Enfermedad Celíaca (EC), prevea:



-Precisa rotulación e identificación de todos los productos de consumo humano con la leyenda "Apto para celíacos" o "No apto para celíacos", previo análisis en laboratorios calificados para tal fin.



-Incorporación de la EC a las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (P.M.O.) para que cubran el diagnóstico y tratamiento.



-Incorporación de la EC en todos los niveles educativos como contenido curricular. Establecer el 5 de mayo como el Día del Celíaco.



Acerca de la enfermedad

La Enfermedad Celíaca (EC) es un trastorno intestinal provocado por la intolerancia crónica al gluten de trigo, avena, cebada y centeno (TACC) que afecta a una de cada cien personas en el mundo.



No tiene cura ni existen hasta el presente medicamentos que puedan administrarse. Para desencadenar la enfermedad hacen falta solamente unos pocos miligramos de gluten, por ello, la única manera de asegurar la salud del celíaco es mantener de por vida una estricta dieta libre de gluten.



La EC puede manifestarse a cualquier edad. Cuando esto ocurre en la niñez el crecimiento puede verse severamente comprometido. Por otra parte, la presencia sostenida de gluten en la dieta de un celíaco aumenta el riesgo de aparición de tumores gastrointestinales y linfomas, entre otras complicaciones.



Lamentablemente se estima que sólo 25 mil de los 400 mil afectados en la Argentina fueron correctamente diagnosticados. Por esto es imprescindible que tanto los médicos como la población en general conozcan los síntomas y estén alerta para poder revertir esta gravísima situación de subdiagnóstico.



Síntomas

Trastornos del desarrollo, baja estatura, pérdida de peso, vómitos, distensión abdominal, dolor abdominal recurrente, diarrea crónica, atrofia muscular, intestino irritable, mal humor, irritabilidad, decaimiento y malestar, falta de apetito, anemia, aftas recurrentes, cabello y piel secos, calambres recurrentes, dermatitis herpetiforme, constipación, alteración del esmalte dental, osteoporosis y osteomalacia, retraso puberal, pérdida de embarazos, entre otros.



Los celíacos diagnosticados como tales, siguiendo de por vida la dieta libre de gluten-sin TACC, dejan de estar enfermos para ser personas sanas de condición celíaca.



Después del diagnóstico

Los problemas del celíaco no terminan cuando es diagnosticado, puesto que es muy difícil seguir la dieta libre de gluten-sin TACC.



Dado que el gluten se utiliza ampliamente en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, muchas veces en cantidades mínimas, no es posible saber si un producto es apto a menos que este haya sido analizado. Sin embargo, la realidad de nuestro país es que la enorme mayoría de los productos industrializados no tienen en sus envases leyendas o rótulos que los identifiquen como aptos o no.



Por otra parte los alimentos específicos, aquellos que reemplazan nutricionalmente a las harinas, pan, pastas, galletitas pueden ser hasta 4 ó 5 veces más caros que sus similares con gluten y son de muy difícil acceso fuera de las grandes ciudades, haciendo prácticamente imposible llevar una vida sana a los celíacos de bajos recursos del interior del país.



La falta de conocimiento que existe en el público en general sobre la EC hace particularmente difícil en el caso de los niños la integración con sus pares en cumpleaños, comedores escolares y en todo tipo de actividad social donde esté presente la alimentación.

OTRAS NOTAS

EN LA PLATA

Uno por uno: cuáles serán los ejes que marcarán la agenda del congreso libertario

La tropa libertaria afina los detalles de lo que será el próximo congreso partidario que se realizará en la capital provincial

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET