Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
29 de abril de 2020
POLEMICA

Kicillof y Alberto negaron planes de liberación masiva de presos

El gobernador bonaerense aseguró que "el Poder Ejecutivo no encarcela, ni libera, ni decide libertades condicionales". En tanto, el presidente recordó que varios países han tomado decisiones para evitar riesgos en càrcles. Pidió responsabilidad y denunció una campaña malitencionada para hacer creer que el gobierno prepara un plan de salidas masivas de reclusos.

Kicillof y Alberto negaron planes de liberación masiva de presos
Compartir



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, utilizaron las redes sociales para negar la resposabilidad de sus respectivos gobiernos en supuestos planes para liberar presos de manera masiva.

Kicillof aseguró que "es absolutamente falso que exista un plan del Gobierno de la provincia de Buenos Aires para liberar masivamente presos. Pero además, es totalmente inverosímil porque pura y simplemente el Poder Ejecutivo no encarcela, ni libera ni decide libertades condicionales.

"El Poder Judicial tiene esas atribuciones y respeto plenamente la división de poderes. Desde que asumí no nombré jueces, ni promoví cambios en la Suprema Corte, ni nombré al Procurador. Tanto él como los defensores oficiales y los fiscales continúan desde la gestión anterior", expresó a través de su cuenta de Twitter.

Finalmente, el mandatario bonaerense pidió "la máxima responsabilidad con este tema tan delicado. No agreguemos más temores a la población. Al igual que el Gobierno Nacional, nuestro único plan es seguir trabajando para cuidar la salud y la vida de todos y todas".

En la misma línea, el presidente Fernández dijo que "es conocida mi oposición a ejercer la facultad del indulto. Digo esto en momentos en que una campaña mediática se desata acusando al Gobierno que presido de querer favorecer la libertad de quienes han sido condenados".

"La Argentina, como todo el mundo, enfrenta una pandemia de enormes proporciones. El riesgo de contagio se potencia en los lugares de mucha concentración humana por lo que las cárceles se convierten en un ámbito propicio para la expansión de la enfermedad", añadió

Por otra parte, recordó que "organizaciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han formulado recomendaciones para evitar que el hacinamiento en las cárceles ponga en riesgo la vida de los reclusos", y puntualizó que "en el mundo, muchos gobiernos han dispuesto libertades tratando de minimizar ese riesgo. Algunos han conmutado penas, otros han indultado condenas y otros han dejado el tema en manos de la Justicia".
 

Al respecto, explicó que "en Argentina la solución del problema está en manos de los tribunales. Son los jueces naturales quienes, de considerarlo necesario, disponen libertades. Las cámaras de casación han hecho muy oportunas recomendaciones para hacer frente al problema".

Finalmente, denunció la "malintencionada campaña que se ha desatado en redes y medios de comunicación induciendo a hacer creer a la ciudadanía que el Gobierno prepara una salida masiva de gente detenida en virtud de procesos penales".


 

OTRAS NOTAS

MISMO DÍA, MISMA HORA

Jueves de súper acción: sesión en Diputados y las palabras de Kicillof en simultáneo

Se viene una jornada clave para definir cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, en medio de un peronismo en llamas. En el mismo tiempo que se debate la suspensión de las PASO, el gobernador tendrá un acto que generó polémica dentro de Unión por la Patria

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET