Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
11 de mayo de 2020
CRISIS

Otro municipio establece una tasa extraordinaria por coronavirus

Se trata de General Lavalle, donde hoy quedó aprobada la ordenanza que establece un tributo extraordinario en el marco de la crisis sanitaria que vive el país por la pandemia del COVID-19. Será una suma de 5 mil pesos para grandes contribuyentes con facturación de 3 a 6 millones de pesos anuales, mientras que será de 10 mil pesos para aquellos que sobrepasen esa suma

Otro municipio establece una tasa extraordinaria por coronavirus
Compartir

En la sesión del Concejo Deliberante de General Lavalle de hoy quedó establecido que habrá una Contribución Extraordinaria, excepcional y por única vez para la conformación de un fondo de emergencia sanitaria por el Coronavirus.

De esta manera, la Ordenanza aprobada  establece una suma de 5 mil pesos para Grandes Contribuyentes con facturación de 3 a 6 millones de pesos anuales y 10 mil pesos para los Grandes Contribuyentes que sobrepasen esa suma.

Además, aquellos contribuyentes que les corresponda abonar más de 150.000 pesos por el período 2020 en concepto de tasas, el valor se establecerá en el 5% de los montos que correspondan pagar en forma anual. En cambio, aquellos que paguen más de 300.000, el valor será del 10% de los montos que correspondan abonar en forma anual.

No obstante, dichas sumas no se aplicarán al sector rural y al sector pesquero. Para los contribuyentes de la Tasa de Amarre, se establece una suma fija de 5 mil pesos a pagar en 2 cuotas. Con respecto a los Rurales, no hay un monto establecido, pero se usarán 700 mil pesos de la Tasa Extraordinaria para la limpieza del Canal El Palenque.

Cabe señalar que la Ordenanza aprobada difiere del proyecto original del Ejecutivo donde no se establecía diferenciación alguna para el sector rural y el pesquero, aplicándoles el porcentaje de acuerdo a las tasas anuales, con lo cual solo se cobraba a los contribuyentes más importantes.



Días atrás, el intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, dialogó con LaTecla.info y explicó los alcances de la iniciativa que busca establecer una contribución extraordinaria para la conformación de un fondo por emergencia sanitaria para ser utilizado a raíz de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. 

“Los productores, grandes comerciantes y los pesqueros están protestando y negociando porque no les gusta el proyecto. Esto es una inducción a la solidaridad, porque hubo gente que ha colaborado en esta circunstancia de la pandemia y otra, no. Entonces, lo que se prevé en el convenio es que a quienes hayan realizado su aporte y cuenten con la certificación de Acción Social se les compensará lo que hayan dado”, detalló.

No se trata del único municipio en hacerlo

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, estableció por decreto en el mes de marzo un gravamen especial para el sector agropecuario local con el objetivo de crear un fondo de emergencia sanitaria.

Un detalle importante es que según se dispuso, el dinero será devuelto en caso de que no sea necesaria su utilización. Según el decreto que la Justicia avaló y que ya comenzó a aplicarse, el impuesto será aplicado a los productores con más de 50 hectáreas e irá de los 9 mil a los 42 mil pesos de manera progresiva, dependiendo de la extensión del terreno.
 

OTRAS NOTAS

CONFLICTO POR LA OBRA PÚBLICA

Guerra por las rutas: los “bitrenes” generaron otro cruce entre Nación y Provincia

En otro capítulo de la guerra por la obra pública, el gobierno nacional desreguló la circulación de estos camiones pesados por todo el país y desde la Provincia dijeron que la liberación es un peligro por el estado de las rutas: “es una bomba a punto de estallar”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET