Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
21 de mayo de 2020
CHASCOMúS

Denuncia por las fake news que pretenden instalar que hay muchos más casos

El secretario de Seguridad Ciudadana de Chascomús, Lucas Funes, y el director de Deportes, Pablo Francese, formularon denuncias ante autoridades del Ministerio de Seguridad provincial por la falsificación de información pública, "destinada a provocar temor en la población y a dañar la imagen del gobierno municipal".

Denuncia por las fake news que pretenden instalar que hay muchos más casos
Compartir

La preocupación en Chascomús es grande. Con seis casos activos, es de los distritos del interior con más positivos en este momento. Y si bien tal como señaló el Secretario de Gobierno, Cipriano Pérez de Cerro, probablemente haya más, tampoco desde el Ejecutivo que conduce Javier Gastón (FdT) se quiere dar lugar a las fake news. Por eso es que se decidió hacer una presentación en Seguridad.

El problema pasa por la difusión de audios y placas informativas adulteradas a través de las redes y whatsaap, las cuales generan confusión en la comunidad, y también mucho temor; indicaron desde la Comuna, que como se informó antes, cuenta con seis casos, la mayoría generados en el Hospital municipal. 

Así las cosas, el secretario de Seguridad Ciudadana, Lucas Funes, y el director de Deportes, Pablo Francese, formularon denuncias ante autoridades del Ministerio de Seguridad provincial por la falsificación de información pública, "destinada a provocar temor en la población y a dañar la imagen del gobierno municipal".

El lunes por la noche, se difundieron a través de redes sociales y de mensajes de whatsapp audios falsificados en los que se hacía referencia a supuestas situaciones que ocurrían dentro del Hospital Municipal San Vicente de Paul. Al mismo tiempo, circularon placas adulteradas imitando a las emitidas por la Municipalidad, en las que se había modificado la cantidad de casos confirmados de covid-19. 

"Ante esta preocupante situación, cabe recordar la importancia de recurrir sólo a fuentes oficiales y no compartir mensajes que no tengan un origen confiable", expresaron los funcionarios, luego de realizar la presentación ante las autoridades de la caretra de seguridad.

Y se recordó que la difusión de información falsa es un delito penado por el artículo 211 del Código Penal que establece penas de dos a seis años de prisión para “quien infunda temor público o suscite tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos”. 


 

OTRAS NOTAS

MISMO DÍA, MISMA HORA

Jueves de súper acción: sesión en Diputados y las palabras de Kicillof en simultáneo

Se viene una jornada clave para definir cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, en medio de un peronismo en llamas. En el mismo tiempo que se debate la suspensión de las PASO, el gobernador tendrá un acto que generó polémica dentro de Unión por la Patria

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET