Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
22 de agosto de 2020
CUARENTENA

Avanza la apertura de industrias en el conurbano

En las últimas semanas fueron autorizadas en La Matanza, entre el Municipio y la Nación, unas 600 empresas industriales exceptuadas, por lo que ya están activas en el distrito más de 1900. “Estamos muy conformes con la respuesta de todos los sectores y los trabajadores", aseguró el intendente Fernando Espinoza.

Avanza la apertura de industrias en el conurbano
Compartir

Si bien todavía no está superada la pandemia del coronavirus, de a poco comienzan a flexibilizarse cada vez más actividades, para recuperar cierto grado de normalidad en la vida y sobre todo en la economía del país. En este sentido, una de las zonas más afectadas por las restricciones del aislamiento social preventivo y obligatorio es el AMBA, pero de un tiempo a esta parte se han logrado avances significativos.

En las últimas semanas fueron autorizadas en La Matanza, entre el Municipio y la Nación, unas 600 empresas industriales exceptuadas, por lo que ya están activas en el distrito más de 1900. “Estamos muy conformes con la respuesta de todos los sectores y los trabajadores. Sólo con la responsabilidad y solidaridad de todos es que podemos tener estos niveles de apertura aún en los días más difíciles”, explicó el jefe comunal, Fernando Espinoza.


El Municipio autorizó en las últimas semanas a 413 industrias exceptuadas del distrito (otras 25 están pronto a autorizarse) a que vuelvan a la producción con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios, dotaciones productivas mínimas indispensables de personal y el traslado de trabajadores y trabajadoras en vehículos privados, ya que no pueden usar el transporte público de pasajeros. 

Así, con las exceptuadas por Nación y Provincia, más las 1500 esenciales y las exportadoras autorizadas por la Nación, que nunca pararon su producción, La Matanza ya supera las 1900 empresas industriales activas.
 
“Sabemos que los días más difíciles ya llegaron y como nunca tenemos que cuidarnos, concientizar e incorporar la conducta de mantener una distancia de dos metros con los demás. Incorporarlo es imprescindible para seguir dando apertura a las distintas actividades que hacen al motor de la economía”, apuntó Espinoza.

“Estamos muy conformes con la respuesta de todos los sectores y de los trabajadores. Sólo con la responsabilidad y solidaridad de todos es que podemos tener estos niveles de apertura aún en los días más difíciles. A medida que todos incorporemos las medidas sanitarias preventivas de esta nueva normalidad,  vamos a volver más rápido a un nivel de actividad que nos permita atravesar esta crisis de mejor manera y mirar hacia la pos pandemia, en definitiva hacia el futuro, con más confianza y esperanza”, agregó el jefe comunal. 

Las empresas autorizadas en los últimos días corresponden a nueve rubros, siendo los más destacados calzados, metalúrgica, autopartista, indumentaria, textil y plásticos. Diariamente, las industrias deben generar registros detallando los medios para el traslado del personal y controles de temperatura. Asimismo, deben entregar a cada empleada y empleado elementos de protección personal y capacitarlos sobre medidas de distanciamiento e higiene, además de elaborar registros de limpieza que podrán ser requeridos y auditados por el Municipio.

 

OTRAS NOTAS

CADENA NACIONAL

Milei dijo que “lo peor ya pasó” y pidió la ayuda de los gobernadores y el Congreso

“No aflojemos, para que todo este esfuerzo valga la pena”, les pidió el Presidente a los argentinos. Dijo que el equilibrio fiscal es “no negociable” y auguró que, si se mantiene su plan, la Argentina podría ser una gran potencia en treinta años. Anunció más fondos para las universidades, las jubilaciones y la salud.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET