Apps
Viernes, 16 mayo 2025
Argentina
12 de octubre de 2020
PUNTA INDIO

Ni Grabois, ni toma de tierras: municipio sale a aclarar acuerdo con cooperativa

Luego de que surgieran versiones acerca de la llegada del dirigente a Punta Indio para la ocupación de terrenos para viviendas, el intendente Hernán Y Zurieta aclaró los tantos. De qué se trata el proyecto en realidad.

Ni Grabois, ni toma de tierras: municipio sale a aclarar acuerdo con cooperativa
Compartir

El fantasma de Guernica recorre ya varios municipios de la provincia de Buenos Aires. Vecinos y autoridades locales están en alerta ante posibles nuevas tomas de terrenos, que en territorio bonaerense ya superan las 80.

El rumor también llegó a La Viruta, una pequeña localidad de Punta Indio, en donde comenzó a circular la versión de la llegada de Juan Grabois, dirigente de CTEP, a quien el municipio que conduce Hernán Y Zurieta le habría cedido terrenos para construir viviendas.

En diálogo con LaTecla.Info, el jefe comunal peronista negó rotundamente esta noticia, que surgió a partir de un convenio que firmó Punta Indio con una cooperativa para la producción de agroecológica para las familias de la localidad.

“Los integrantes que participarán del emprendimiento son productores familiares locales, principalmente de la zona de la Viruta, con experiencia en producción y manipulación de alimentos en emprendimientos propios, que decidieron unirse conformando una cooperativa”, explicó la Municipalidad en un comunicado.

El proyecto en cuestión está planteado en cuatro etapas donde se prevé una inversión de 20 millones de pesos, aportados por el Estado Nacional. Como Anexo de la ordenanza, se firmará un comodato detallado con el plan de inversión que contempla por ejemplo el relleno, acceso, electricidad, agua y alambrado, construcción de naves y puesta a punto para los primeros 7 meses.

“Nada tiene que ver este proyecto con una ocupación de tierras por personas de otro distrito. El comodato incluye una cláusula que prevé que sólo podrán participar vecinos con un mínimo de 5 años de residencia”, añadieron. 

“Es un proyecto que beneficiará tanto a los productores familiares como a los comerciantes locales y al gobierno local, que podrán abastecerse de productos a costos menores y de mejor calidad”, concluyeron.

OTRAS NOTAS

PARITARIAS

Un gremio docente se desmarca de Suteba, rechaza aumento y convoca a un paro

Tras la aceptación de la oferta salarial de parte de Suteba, la FEB dijo NO y realizará una medida de fuerza el 20 de mayo. Sadop y Udocba también aceptaron el 10% de incremento en dos tramos ofrecido por el Ejecutivo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET