Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
15 de diciembre de 2020
DEBATE

Autonomía municipal: comenzaron las reuniones en el interior

En los municipios de Villarino y Necochea comenzaron a ser sede de encuentros para impulsar reformas que permitan a los distritos establecer sus propios organismos de control y, en lo político, fortalecerse ante el Gobierno bonaerense.

Autonomía municipal: comenzaron las reuniones en el interior
Compartir

La autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires comenzó a generar reuniones de dirigentes en los municipios de Villarino y Necochea. 

En el caso de Villarino, el jefe comunal Carlos Bevilaqua se reunió con el Concejo Deliberante local. El mes pasado, el propio intendente fue recibido por su par de Necochea, Arturo Rojas. Ambos "compartieron el deseo de construir una política local y vecinalista en la provincia"

"Junto a otros jefes comunales impulsan el proyecto de Ley Orgánica, en pos de una mayor autonomía en los municipios para que de este modo se pueda responder de manera más eficiente a las necesidades de los vecinos y vecinas", señalaron desde las redes del espacio Buenos Aires Primero.

Si bien desde el grupo Buenos Aires Primero afirmaron a través sus redes sociales que el intendente de Saavedra, Gustavo Notarariego, participó de una reunión, junto a los concejales locales en diálogo con La Tecla el jefe comunal negó formar parte del armado vecinalista

"Bevilacqua me pidió una reunión porque pasaba para promover que su hija Fernanda está haciendo en Diputados y le dije que el radicalismo estaba haciendo algo por la autonomía, pero no formo de ese espacio para nada", afirmó el intendente del partido centenario.

El espacio vecinalista Buenos Aires Primero lo conforman intendentes y dirigentes de San Pedro, General Pueyrredón, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Salliqueló, y Chivilcoy.

Desde este espacio impulsan, entre otras cosas, la creación de órganos de control municipales para gestionar "en función de las realidades sociales, en defensa de los vecinos y vecinas, a través de una mayor participación de los municipios en el día a día" sin necesidad de recurrir a las dependencias provinciales. Para esto, se necesitaría impulsar una reforma de la Constitución bonaerense.

El agrupamiento de los intendentes vecinalistas no solo responde a la cuestión de la autonomía municipal, sino a ganar músculo político para ir a llevar problemas en conjunto a la gobernación que comanda Axel Kicillof y estar alertas en el conteo de fondos que reciban de la Provincia.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Quiénes son los ídolos de los jóvenes argentinos y cómo piensan votar

Estrellas del mundo empresarial con influencia política figuran entre los personajes admirados por los jóvenes argentinos. LLA mantiene el apoyo de este segmento pero figuras como Lali y Pepe Rosemblat gozan de gran aceptación.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET