Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
18 de marzo de 2021
COMENZARÁ A REGIR EN JUNIO

El Congreso español aprobó la ley de eutanasia

Tras más de 20 años de debate social, España se convierte en el quinto país de aprobar la ley para que el sistema sanitario público brinde asistencia para morir a aquellas personas que se encuentren en estado de “enfermedad grave e incurable”. Leé más.

El Congreso español aprobó la ley de eutanasia
Compartir

Esta mañana, el Congreso español le dio luz verde y aprobó la ley de eutanasia, con 202 votos a favor, 141 en contra y dos abstenciones. Tras años de debates y lucha social, España se convierte en el séptimo país del mundo en tomar dicha medida. La cual, permitirá morir dignamente a los pacientes con “enfermedad grave o incurable”.

La ley comenzará a regir dentro de tres meses y los solicitantes deberán “sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante”. También se implementará para los suicidios médicamente asistidos. “La prescripción o suministro al paciente por parte del profesional sanitario de una sustancia, de manera que este se la pueda auto administrar, para causar su propia muerte”.

Pedro Sánchez, presidente de España, celebró la noticia con un mensaje en su cuenta de Twitter, donde además, compartió el video de la votación: “Hoy somos un país más humano, más justo y más libre. La ley de eutanasia, ampliamente demandada por la sociedad, se convierte por fin en una realidad. Gracias a todas las personas que han peleado incansablemente para que el derecho a morir dignamente fuera reconocido en España.”
 

Cabe destacar, que España es el séptimo país en el mundo en tomar esta medida. En Colombia la práctica es legal pero no está reglamentada. En Nueva Zelanda entrará en vigor en noviembre. Mientras que en Estados Unidos y Australia, ya está permitida.
 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026
Andrés Sosa

Las vacantes en la Corte y el deadline que amenaza a la oposición antes del 10D

Axel Kicillof busca que le aprueben un paquete de leyes clave y se encuentra con demandas de bloques opositores. Las intenciones de negociar los jueces del máximo tribunal antes de que cambie la actual conformación de la Legislatura se ven complicadas por los plazos legales fijados en un decreto del 2004.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET