Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
7 de mayo de 2021
METE LA CUCHARA

¿Otro dardo a Guzmán?: Kicillof pidió más intervención estatal ante la inflación

El Gobernador bonaerense pidió que la reactivación "no se absorbida por algunos vivos que aumentan desmedidamente los precios". Antes había respaldado la postura del subsecretario de Energía en torno a las tarifas eléctricas.

¿Otro dardo a Guzmán?: Kicillof pidió más intervención estatal ante la inflación
Compartir



En medio fuertes e inocultables diferencias en el seno del Gobierno acerca del manejo de la economía, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, vuelve a meterse en la disputa con un posicionamiento respecto de la lucha contra la inflación.

Luego de haber defendido el posicionamiento del subsecretario de Energía, Federico Basualdo, respecto de la política tarifaria, el mandatario bonaerense volvió a marcarle la cancha al ministro de Economía, Martín Guzmán, en referencia al rol del Estado en materia de precios.

"Hace falta un papel de coordinación del Estado” para enfrentar la inflación, sostuvo, explicando que, si se comparan indicadores con los del año pasado, el país atraviesa una reactivación acelerada, por lo que pidió que el Estado intervenga para que eso  “no sea absorbido por algunos vivos que aumenten desmedidamente los precios para captar ese poder de compra y capacidad de consumo en lugar de expandir la cantidad que producen”.

Al respecto, Kicillof explicó que “estamos registrando un número de crecimiento inmenso, un récord histórico, porque el año pasado se paró la construcción y ahora crece creo 97% con respecto al año pasado; son números muy grandes, también con un aparato productivo que se está despertando de nuevo, que esto no sea aprovechado con rentabilidades extraordinarias por aquellos que tienen los insumos, hace falta un papel de coordinación del Estado, nada más que eso”ó.

"Una vez que se reanude un proceso más habitual, se pueden tomar las medidas que se venían tomando”, añadió, en lo que fue interpretado como una crítica a las ideas de Guzmán de acelerar la actualización de tarifas para reducir el déficit fiscal y cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional, con quien renegocia la deuda.

Días atrás, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonarense, Andrés "Cuervo" Larroque, había reclamado la vuelta del IFE para paliar las consecuencias económicas y laborales que produce la denominada segunda ola de Covid-19.



 

OTRAS NOTAS

DISPUTAS SIN FIN

Un llamado de atención de la Justicia reavivó la guerra interna en la UCR bonaerense

La Junta Electoral observó al partido por la falta de una firma en el acta que selló el frente Somos Buenos Aires. Es la de Diego Garciarena, representante del abadismo, que no participa de la alianza. Mañana, convocatoria extraordinaria de la Convención con amago de impugnación.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET