Apps
Sábado, 22 noviembre 2025
Argentina
1 de julio de 2021
CASO ANNA Y OLIVIA

Suspendieron la búsqueda en el mar de las niñas secuestradas en Tenerife

A un mes sin localizar los cuerpos de una de las menores y su padre, la Tomás Gimeno, el buque oceanográfico Ángeles Alvariño abandonó la misión tras semanas de intensos rastrillajes. Sin embargo, las madres de las menores pidió: "Jamás se olviden de Anna y Olivia". Leé más

Suspendieron la búsqueda en el mar de las niñas secuestradas en Tenerife
Compartir

En las últimas horas, se anunció la retirada del buque oceonográfico Alvariño, quien junto a un gran equipo de científicos y la Guardia Civil, llevaron a cabo intensos rastrillas para dar con el paradero de Anna de un año y Olivia de seis, quienes fueron secuestradas y presuntamente asesinadas por su padre Tomás Gimeno y arrojadas al mar. Por su parte,  Beatriz Zimmermann, la madre de las niñas agradeció la labor realizadas en las aguas canarias.


El caso de Anna y Olivia, conmocionó a Tenerife y el mundo entero, ambas fueron retiradas por su padre, quien dejó una carta antes de desaparecer y no se supo nada más de él. A principio de junio, dicho busque encontró dos bolsas negras a mil metros de profundidad, en una se encontraba el cuerpo de Olivia mientras que la otra estaba vacía. La búsqueda continuó pero ayer se informó la retirada del Alvariño. 

Según trascendió en los medios locales, la familia de la madre envió un comunicado y expresó: "No ha podido ser y Anna y Tomás no han aparecido, pero Beatriz como ya ha dicho, agradece muchísimo la gran labor que han desempeñado la guardia civil, la tripulación del barco y los tantos profesionales que han ayudado en esta búsqueda. Además, entiende que se ha hecho todo lo que se ha podido y que gracias a ese gran trabajo al menos se supiera la verdad. Por eso, de corazón, de parte de Beatriz, muchísimas gracias. Igual que esperamos jamás se olviden Anna y Olivia, Beatriz jamás olvidará que no está sola",

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Un análisis técnico revela que sólo el 2% del gasto total se traduciría en obras públicas

El debate por el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas un insumo técnico clave: un informe detallado del ingeniero Claudio Velazco, especializado en análisis de déficit de infraestructura provincial, reveló que solo el 2,2% sería inversión "real".

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET