Apps
Jueves, 14 agosto 2025
Argentina
12 de septiembre de 2021
SOSPECHAS

Investigarán por qué la faja de las urnas donde votaron Alberto y Macri estaban rotas

La fiscalía electoral decidió actuar de oficio en base a las imágenes difundidas en las redes. Desde la Cámara Electoral explicaron que los presidentes de mesa pueden haberlas rasgado para verificar que no haya boletas en el interior.

Investigarán por qué la faja de las urnas donde votaron Alberto y Macri estaban rotas
Compartir

La Justicia Electoral decidió iniciar una investigación para saber por qué no estaban completamente selladas las urnas en las que votaron el presidente Alberto Fernández y Mauricio Macri.

Ambos, y sus equipos de prensa, difundieron fotografías en el momento de votar, lloviendo críticas en las redes cuando se veía la parte superior de la urna que no estaba completamente sellada.

La investigación está a cargo, por el momento, del fiscal Ramiro González, quien actúa de oficia para analizar si hubo alguna irregularidad, tras la difusión de las imágentes.

Fuentes de la Fiscalía Electoral aseguraron que, a pesar de no ser algo habitual, puede sucder que el presidente de mesa abra la urna a primera hora, para mostrar que en el interior no haya nada, por lo que puede haberse rasgado el lateral de la faja.

En otras ocasiones, añadieron , pueden enviar boletas en el interior de la urna, por lo que las autoridades de mesa deben corroborar que no haya nada dentro o pegar bien los precintos. 

Cabe recordar que, horas atrás, la jueza María Romilda Servini envió una nota a la Corte Suprema para denunciar que la Cámara Electoral se tomaba atribuciones en la organización del comicio, cuando es responsabilidad –explicó- de cada jurisdicción, haciendo referencia a una “intromisión constante” de la Cámara en los juzgados electorales, provocando “graves circunstancias” en la organización de los comicios.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

El Gobierno volvió a agitar el tema de la coparticipación y se reaviva el debate

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, criticó la coparticipación federal, reavivando el debate sobre el reparto de recursos. Afirmó que la Provincia de Buenos Aires, que aporta el 40% de la recaudación, recibe menos del 7%, lo que limita la inversión en servicios esenciales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET