Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
23 de diciembre de 2021
PERSPECTIVA

El Concejo marplatense ya perfila el debate por el Presupuesto 2022

Se mantendrá el esquema de visitas de responsables de secretarías y entes descentralizados. Comenzaría la primera semana de 2022. Debut para tres funcionarios.

El Concejo marplatense ya perfila el debate por el Presupuesto 2022
Compartir

Vía La Tecla Mar del Plata

Tras dos semanas de tires y aflojes, en los diferentes sectores del Concejo Deliberante hay confianza en que en los primeros días de la próxima semana se sellará el acuerdo para la conformación de las comisiones. El trazo grueso del acuerdo ya está pactado y faltan detalles para que termine de cuadrarse la nómina de nueve o siete ediles que integrarán cada una de las comisiones hasta diciembre de 2023.

De ese proceso depende la puesta en marcha del debate del Presupuesto 2022 y las ordenanzas Fiscal, Impositiva y Complementaria, que se iniciaría en la primera semana del año nuevo. Si bien las principales atenciones están depositadas en terminar de cerrar el acuerdo para poner en marcha las comisiones, en el Concejo Deliberante ya trazan un borrador para poner en marcha el tratamiento del paquete de expedientes elevados hace una semana por el Ejecutivo.

Una primera decisión ya está tomada: se continuará con el proceso que se institucionalizó durante la presidencia de Ariel Bordaisco, que contempla el paso por la Comisión de Hacienda de cada uno de los funcionarios a cargo de las secretarías, entes descentralizados, Intendencia, el propio Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo, para explicar los números presentados.

Serán al menos 15 jornadas de debate con la inauguración a cargo de Germán Blanco, el titular de Hacienda, que acudirá junto a su equipo de gestión, como así también con el contador general Guillermo Costanzo. Luego continuarán los otros nueve secretarios a cargo de Gobierno, Hacienda, Educación, Salud, Desarrollo Social, Cultura, Seguridad, Obras y Desarrollo Productivo; y los cuatro presidentes del Emtur, Emsur, Emder y Emvial. Lo más sobresaliente serán el debut formal de los tres nuevos funcionarios confirmados en los últimos días: Adrián Consoli en Desarrollo Productivo, Vilma Baragiola en Desarrollo Social y Bernardo Martín en el Emtur.

También desfilarán Marina Sánchez Herrero como titular del HCD y los defensores del Pueblo, que la próxima semana tendrán una reunión con la exintegrante del Consejo de la Magistratura para debatir sobre el presupuesto asignado. Un interrogante es quién representará al área Intendencia, un rol que supo tener el ahora senador provincial Alejandro Rabinovich.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

¿La imagen es todo?: el descontento y las preocupaciones marcan en camino electoral

A menos de un mes de las legislativas, una encuesta de Trespuntozero revela que el 44,5% de los argentinos señala la corrupción como el mayor problema del país, desplazando a la inflación. El estudio también marca un retroceso en la imagen de Javier Milei (39,8% positiva) y un incipiente desencanto entre votantes libertarios, en un clima de fuerte polarización y desconfianza tras el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET