El 2022 arrancó con un 3,9 por ciento de inflación
El organismo a cargo de las estadísticas nacionales publicó el Índice de Precios al Consumidor de enero, que marcó una suba de un punto respecto al último mes de 2021.
Compartir
El 2022 arrancó con un 3,9 por ciento de inflación. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de enero, que registró un alza de un punto respecto a diciembre de 2021.
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,9 por ciento en enero de 2022 y una variación interanual de 50,7.
En cuanto a las regiones, se registraron índices inflacionarios superiores al promedio nacional en la zona de Cuyo (4,1 por ciento) y Noroeste (4,0), mientras el Gran Buenos Aires se mantuvo en los 3,9.
Por debajo del promedio nacional, se ubicaron la región pampeana (3,8 por ciento), la Patagónica (3,6) y la del Noreste.
La división Comunicación (7,5 por ciento) fue la de mayor suba en el mes, impulsada por el aumento en los Servicios de Telefonía e Internet. Le siguió Restaurantes y Hoteles (5,7), en la que se destacó el incremento de los servicios de alojamiento durante la temporada de vacaciones.
La suba de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (4,9 por ciento) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Lo más relevante en la división fue el incremento de Verduras, Tubérculos y Legumbres, donde se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de Frutas, especialmente el limón y la naranja
Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Educación (0,8 por ciento) y Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (1,8). En esta última, influyó el efecto del bono de diciembre a los encargados de edificios, especialmente en GBA. A nivel de las categorías, Estacionales (9,0) fue la de mayor incremento en enero, empujada por la mencionada suba en Verduras, Tubérculos y Legumbres, Frutas, y los servicios asociados al turismo.
La categoría de menor variación fue Regulados (2,8 por ciento), sobre la cual influyó en buena medida el aumento en los Servicios de telefonía e internet, así como el de los Gastos de prepagas. Por su parte, el IPC Núcleo registró un alza mensual de 3,3.